Educación

La justicia cierra la puerta a que Catalunya pueda prescindir de las materias tradicionales en bachillerato

El sindicato Professors de Secundària (Aspec) había llevado ante la justicia el currículum de bachillerato aprobado en septiembre de 2022 por la posibilidad que abre de sustituir las materias por "ámbitos"

El profesorado de bachillerato ve "un sinsentido" quitar horas de Física, Química o Biología para dárselas a optativas como "retos científicos"

Estudiantes de bachillerato preparándose para la selectividad en la biblioteca Jaume Fuster en junio del 2023.

Estudiantes de bachillerato preparándose para la selectividad en la biblioteca Jaume Fuster en junio del 2023. / RICARD CUGAT

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha fallado a favor del sindicato Professors de Secundària (Aspec), que había llevado ante la justicia el nuevo currículum de bachillerato, aprobado en septiembre de 2022, por la posibilidad que este abre de sustituir las materias [lo que antes eran asignaturas], por los llamados "ámbitos", manera de estructurar las "competencias y saberes" de forma más transversal.

Los "ámbitos de aprendizaje" son los "entornos didácticos" que permiten articular el currículo de forma interconectada, bastante generalizados en primaria, menos en la ESO y muy minoritarios en bachillerato, por lo que la presente sentencia tendrá un impacto menor en los institutos de hoy, aunque marca un camino hacia los de mañana. Lo que pretendía el sindicato con la demanda era "parar una deriva" y la sentencia, por el momento, parece lograrlo. Es decir, no es que hoy haya demasiados institutos catalanes organizando el bachillerato en ámbitos -ya que es una forma de trabajar que encaja poco o nada con la actual selectividad, por ejemplo- pero el currículum reconocía la posibilidad de hacerlo, y ahí es donde esta decisión judicial puede marcar un punto de inflexión.

El TSJC da también la razón al sindicato denunciante en que el Treball de Recerca (TR) no puede suponer un 10% de la nota del bachillerato como sucede hasta ahora, rasgo identificativo del bachillerato catalán, sino que tiene que pasar a tener el valor de una asignatura más; algo que también está recogido en el requerimiento del Ministerio al Departament de cambios en el currículum de bachillerato que actualmente sobre la mesa y que la conselleria ya ha contemplado.

Por último, la justicia da también la razón al sindicato Professors de Secundària (Aspec) en su petición de establecer como obligatoria la posibilidad de estudiar una segunda lengua extranjera también en segundo de bachillerato (no solo en primero).

El Departament d'Educació i FP, por su parte, se limita a confirmar que ha recibido la sentencia y la está estudiando. Deben decidir si la acatan o interponen un recurso de casación.