Previsión meteorológica

Aliviar la sequía: el Meteocat prevé un marzo y abril más lluviosos de lo habitual tras años "sin primavera"

Las previsiones apuntan a que habrá más precipitaciones tanto en las cuencas internas, sobre todo en el litoral y prelitoral, como en las del Ebro

El Govern mantiene las desalinizadoras produciendo al 100% pese a las lluvias de los últimos meses

El embalse de Sau.

El embalse de Sau. / Siu Wu

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Son modelos a largo plazo y pueden cambiar", recuerda Santi Sagalà, jefe de predicción del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), a modo de preámbulo y condicionante. "De hecho, ha ocurrido en más de una ocasión", añade. "Pero hay que tenerlos en cuenta porque sí marcan una tendencia importante", remata. Y en este último comentario se centra la esperanza de Catalunya para alejar, de forma definitiva o no, la persistente sequía.

En estos momentos, se vislumbra un cambio de tendencia en marzo y abril: "Parece que no solo tendremos primavera, cosa que no sucedió en 2021, ni en 2022, ni en 2023, sino que será más lluviosa de lo que indica la media climática". Sagalà detalla a este diario que los modelos muestran que ambos meses serán más húmedos de lo que estamos acostumbrados. "La mancha de la anomalía alcanza toda Catalunya, habrá más precipitaciones tanto en las cuencas internas, sobre todo en el litoral y prelitoral, como en las cuencas del Ebro", predice Sagalà.

El meteorólogo destaca la importancia de esta previsión: "Es cierto que 2024 fue relativamente normal y paró el golpe, pero en los tres años anteriores no hubo primavera pluviométrica, por tanto, esto podría suponer un cambio de escenario". En realidad, 2024, aunque fue más lluvioso que los años previos, en líneas generales fue más seco de lo habitual. Pese a tratarse de un pronóstico de fiabilidad relativa, cuando la tendencia se mantiene tras dos o tres actualizaciones en los modelos, la idea empieza a ganar credibilidad. Y esto es lo que está pasando, cuenta Sagalà.

Los mapas proyectan que caigan más precipitaciones de lo habitual en números absolutos, pero esto no significa que llueva más a lo largo de muchos días. "También puede haber un único episodio que concentre grandes cantidades de agua en dos días", advierte Sagalà. De hecho, estos fenómenos extremos se han repetido cada vez de forma más habitual en los últimos años, apunta el Servei Català de Meteorologia.

El Govern, pendiente

El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, la conselleria responsable de la gestión hídrica, organiza reuniones semanales en las que participan técnicos de la ACA (Agència Catalana de l'Aigua) y el Meteocat. En los últimos encuentros, el Meteocat ya ha comunicado esta predicción esperanzadora a los dirigentes del Departament, que igualmente siguen trabajando para acelerar las obras que deben permitir disponer de más agua por si la sequía se recrudece.

Los embalses del Ter-Llobregat duplican las reservas desde la emergencia por sequía.

Los embalses del Ter-Llobregat duplican las reservas desde la emergencia por sequía. / Lorena Sopêna / Europa Press

Enero, ya concluido, ha sido más seco de lo normal. Y el mes de febrero será, según los modelos estacionales que maneja el Meteocat, algo más lluvioso en el sur pero más seco en los Pirineos, el área que riega los embalses. Cabe recordar que tanto enero como febrero suelen ser dos meses secos. O sea, que el hecho de que febrero sea más o menos húmedo no supone un cambio radical en la situación.

La previsión es que los embalses sigan perdiendo reservas durante las próximas semanas y la esperanza está puesta en la primavera, que si es lluviosa, puede revertir una sequía que persiste desde hace más de tres años. En estos momentos, los municipios abastecidos por el sistema de los ríos Ter y Llobregat siguen en fase de alerta (se llegó a estar en excepcionalidad y emergencia durante los peores meses), pero el contexto todavía es de escasez. Más aún para las 22 localidades del Alt Empordà en las que se ha decretado la fase de emergencia.

Suscríbete para seguir leyendo