Movilidad sostenible

Rodalies perdió en 2024 solo el 2% de viajeros a pesar de las líneas cortadas por las obras y el robo de cobre

Renfe alcanzó los 127,4 millones de usuarios, tres menos que en 2023, aunque en el primer cuatrimestre marcó el récord histórico, con un 5,4% más de validaciones que en el ejercicio anterior

El segundo gran corte de 12 meses en la R3 de Rodalies entre Mollet y la Garriga empezará después de Sant Joan

Un tren de la R3 de Rodalies

Un tren de la R3 de Rodalies / Zowy Voeten

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Estaciones patas arriba y líneas cortadas para mejorar la infraestructura. Pero también las incidencias, causadas por el vandalismo o por los fallos y las averías de la propia red ferroviaria. El momento de tránsito por el que atraviesa Rodalies en Catalunya se tradujo en 2024 en una ligera caída del número de viajeros. Del 2% respecto a 2023. Fueron 127,4 millones de viajeros, por 130 del ejercicio anterior.

Trabajos en el túnel que provoca el corte de Rodalies, la semana pasada en Roda de Berà.

Trabajos en el túnel ferroviario de Roda de Berà / ACN

El año 2024 empezó con la R3 cortada por el desdoblamiento de vías entre Parets y la Garriga. En mayo, además, se produjo un robo de cobre en la entrada norte de Barcelona. Durante cinco semanas, se vieron afectadas las líneas R4, R3 y R7. Y en octubre dio comienzo el mayor corte de Rodalies en la historia moderna con las obras en el túnel de Roda de Berà (para su adaptación al Corredor Mediterráneo) que todavía cortan el eje ferroviario entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona. Sumen las averías causadas por caídas de tensión en la catenaria, el vandalismo que obliga a detener un tren o la presencia de personas en las vías, que también altera sobremanera la circulación.

Arranque prometedor

Así las cosas, Rodalies de Catalunya, operador por Renfe, cerró el año con 127,4 millones de viajeros, de los cuales 117,4 corresponden al núcleo de Barcelona. Esta cifra rompe con una tendencia creciente desde el covid, con un techo logrado en 2023, cuando se alcanzaron 130 millones de validaciones. El año anterior a la pandemia se cerró con 128,5 millones. El ejercicio de 2024, sin embargo, empezó prometedor, ya que, en el caso de Barcelona y su entorno, en el primer cuatrimestre se registró el récord histórico con 40,5 millones de usuarios, un 5,4% más que en el año anterior. A partir de mayo, frenazo.