Sistema pionero
Justícia crea una unidad de forenses especializados en violencia sexual
Hay médicos de guardia para atender a las víctimas de Barcelona y Hospitalet
Los Mossos llevan la "inteligencia policial" a las zonas de ocio para prevenir las agresiones sexuales

Forenses del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC). / IMLCFC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC) ha puesto en marcha un servicio de guardia que atiende en exclusiva casos de violencia sexual, una iniciativa que es pionera en el conjunto de los servicios judiciales y forenses de toda España. Según ha informado este jueves el Departamento de Justicia, este nuevo servicio forense especializado por el momento da cobertura únicamente a las ciudades de Barcelona y de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y ha entrado en funcionamiento este mes de febrero.
Así, cuando una persona se dirige a un hospital por una agresión sexual, los servicios sanitarios avisan al juzgado de guardia y, por orden judicial, un médico forense de guardia se desplaza de inmediato al centro hospitalario, donde presta una atención integral, incluyendo la toma de las muestras que sean oportunas. Hasta la fecha, el servicio de guardia de medicina forense era indiferenciado, por lo que debía atender también a otros tipos de incidencias urgentes.
La creación del nuevo servicio de guardia garantiza una actuación de medicina forense exclusiva, específica y especializada en violencias sexuales, operativa 24 horas y los 7 días a la semana. Según Justícia esta medida sigue la idea de una práctica forense disponible, accesible y especializada prevista en la ley de garantía integral de la libertad sexual. Las dos ciudades a las que da cobertura este nuevo servicio (las dos más pobladas de Catalunya) registraron en el año 2024 un total de 600 casos.
El director del Instituto de Medicina Forense, Eneko Barbería, afirmó en 'Ser Catalunya' que con este servicio se garantiza mayor inmediatez y evitar que coincida en que un forense de guardia debe atender un levantamiento de cadáver y también una víctima de violencia sexual.
Hasta ahora, el servicio de guardia de medicina forense estaba diferenciado, por lo que debía atender también a otros tipos de incidentes urgentes. La nueva unidad busca una actuación de medicina forense exclusiva para las violencias sexuales, 24 horas al día y 7 días a la semana.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes