Crisis migratoria
Canarias y Estado pactan los criterios para el reparto extraordinario de menores migrantes
La reunión entre el presidente Clavijo y la ministra Sira Rego se cierra con garantías para acometer la distribución entre las comunidades autónomas

Fernando Clavijo atiende a los medios tras la reunión con la ministra Sira Rego. / La Provincia / DLP
Joaquín Anastasio
Joaquín AnastasioPeriodista de política canaria y Economía
Después de más de un año de conversaciones, el Gobierno central y el Gobierno de Canarias han llegado a un acuerdo para la distribución puntual de 4.000 menores migrantes tutelados por la comunidad autónoma Canarias por el resto de comunidades del país.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunieron este jueves para cerrar un acuerdo previo a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que tendrá lugar en Ceuta, que tendrá lugar este mismo mes, en la que se abordará con las comunidades autónomas la fórmula para el reparto extraordinario de 4.000 menores migrantes de Canarias y otros 400 de Ceuta.
Fórmula de reparto acordada por unanimidad
Tras el encuentro, Clavijo ha manifestado su satisfacción por el resultado y agradeció a Rego su predisposición "para encontrar una salida a la situación" que vive el Archipiélago y la ciudad autónoma. Para el presidente canario, hoy se ha "avanzado en el modelo que pone por encima de todo el interés superior del menor, garantizando su atención, y alivia la tensión" de los centros de acogida. "Buscamos un sistema simétrico que no permita desequilibrios como los que estamos padeciendo ahora", señaló Clavijo.
Decreto ley o porposición de ley
Este reparto se basaría en los criterios acordados en la conferencia sectorial de 2022, entre los que destacan los de población, el PIB, la tasa de desempleo y el esfuerzo previo que haya hecho cada comunidad autónoma para acoger a menores, "que ya fueron aprobados por unanimidad entonces y son muy objetivos", recordó la ministra.
El presidente canario insistió en esta iniciativa legislativa, ya sea en forma de decreto ley o de proposición de ley, "debe incluir de manera exhaustiva todos los datos y baremos, la propuesta de distribución y la ficha financiera correspondiente, para que no pueda generar ninguna duda".
Canarias todavía está pendiente de que la Abogacía del Estado defina si el texto llega a Congreso de los Diputados como decreto ley o como proposición de ley. En los próximos días, Clavijo iniciará una ronda de contacto con los grupos parlamentarios para tratar de recabar los apoyos suficientes que permitan alcanzar una mayoría de 176 votos en la Cámara Baja y, así, dar luz verde a una derivación extraordinaria que permitiría descongestionar la red de acogida del Archipiélago, en la que viven más de 5.800 niños y adolescentes migrantes no acompañados.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión