Administración de justicia

La Generalitat invertirá 436 millones en construir y reformar 21 edificios judiciales

Las principales obras se realizarán en la nueva Audiencia de Barcelona y el Fòrum de la Justícia de Tarragona

Así será el nuevo edificio de la Audiencia Provincial de Barcelona

Las obras de la Audiencia de Barcelona comenzarán en 2026 y se prevé que acaben en 2029

Justícia acondicionará las salas para las víctimas de violencia machista: las mujeres no se cruzarán con los acusados

J. G. Albalat

J. G. Albalat

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Generalitat invertirá 436,05 millones de euros en la construcción, ampliación o reforma de 21 edificios judiciales repartidos por toda Catalunya, según el plan de inversiones previsto por la Conselleria de Justícia i Qualitat Democràtica hasta 2030, según el documento al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. El principal montante de esta partida –104,7 millones– irá destinado a levantar la nueva Audiencia Provincial de Barcelona, en el paseo de Lluís Companys, frente a su actual ubicación, el Palacio de Justicia. Se instalará en el solar donde antiguamente estaban los juzgados, trasladados en 2009 a la Ciutat de la Justícia. El inicio de las obras se ha retrasado de nuevo al descubrirse unos restos arqueológicos.

La Administración catalana tiene previsto invertir un total de 230,3 millones de euros en la construcción de cuatro edificios judiciales: la Audiencia de Barcelona, el Fòrum de la Justícia de Tarragona (94,2 millones), el inmueble de los juzgados de Martorell (21,2 millones) y el de Santa Coloma de Farners (10,2 millones). La Generalitat invertirá otros 27,55 millones en ampliaciones en los juzgados de Vic, Mollet del Vallès, Badalona, Mataró, Tremp y Sabadell. El plan recoge además una partida de 28,2 millones para reformas integrales de inmuebles en Lleida, Girona, Cervera, Figueres, Tortosa, Arenys de Mar, Reus y Mataró.

Por último, también están pendientes de programación otros 153 millones de inversiones en edificios judiciales en Badalona (La Colina), Rubí (Camí de la Riera), Sant Feliu de Llobregat (calle de Mataró), Vic (Era d’en Sellpes), Falset (calle de Santa Joaquima Vedruna) y Sant Cugat del Vallès, donde se ha creado un nuevo partido judicial. En todos los casos se aumenta la superficie destinada a juzgados. La idea pasa por concentrar en un único recinto los órganos judiciales que están dispersos en diferentes puntos de la población. 

"Con este plan damos salida a deudas históricas de mejora de las sedes judiciales en diversos territorios"

Iolanda Aguilar

— Secretaria para la Administración de Justicia de la Generalitat

"La Administración de Justicia en Catalunya está viviendo unos momentos de transformación de gran importancia tanto a nivel organizativo y de transformación digital y que irá acompañado del plan de inversión 2024-2030. Hace falta adecuar los espacios a los cambios que comportan la creación de los tribunales de instancia y la especialización de las fiscalías, pero también adaptar la arquitectura judicial a los servicios que actualmente ofrecen los equipos de psicólogos y los de atención y acompañamiento a las víctimas, así como habilitar espacios que garantice una correcta atención ciudadana", asegura a este diario Iolanda Aguilar, secretaria para la Administración de Justicia de la Generalitat. "Con este plan damos salida a deudas históricas de mejora de las sedes judiciales en diversos territorios", precisa.

Más espacio y tres polos judiciales

En un principio, la nueva Audiencia de Barcelona ocupará una superficie de 57.000 metros cuadrados, con un incremento del 29% en comparación con el espacio actual, y tendrá una capacidad para albergar 32 secciones y 50 juzgados. Cuando finalicen las obras, a finales de 2029, en el Palacio de Justicia, donde está ahora, permanecerá únicamente el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). La construcción del recinto judicial de la Audiencia se ha retrasado por los casi dos años que duró el derribo de la vieja finca y al hallarse restos arqueológicos que debían conservarse.

Excavaciones arqueológicas en el solar donde irá el nuevo edificio de la Audiencia Provincial de Barcelona.

Excavaciones arqueológicas en el solar donde irá el nuevo edificio de la Audiencia Provincial de Barcelona. / EP

El primer presupuesto para estos trabajos de excavación ascendía a 4 millones de euros. Sin embargo, al encontrarse más restos y prolongarse esta labor, la partida se ha ampliado 2,7 millones de euros. Estas excavaciones finalizarán en 2027 y es a partir de esa fecha cuando se levantará el edificio. El proyecto inicial, que data de 2014, será actualizado en base a las necesidades que existan. Se creará una comisión de seguimiento con los agentes sociales implicados en el proyecto.

La Ciutat de la Justícia se ha quedado pequeña y la conselleria está negociando ampliarla a un edificio colindante de oficinas

De esta manera, Barcelona contará con tres polos judiciales: la nueva Audiencia de Barcelona; el TSJC, que se encuentra enfrente, donde se trasladará la Fiscalía Superior de Catalunya, en estos momentos en Pau Claris, y la Ciutat de la Justícia, en la Gran Vía, donde desde 2009 se concentran los juzgados de la capital catalán. Sin embargo, este complejo, reconocen las fuentes consultadas, se ha quedado pequeño y la Conselleria de Justícia está negociando con la empresa Urbicsa, concesionaria de las instalaciones, la ampliación a un edificio colindante de oficinas.

El gran recinto de Tarragona

La segunda inversión en importancia que efectuará la Generalitat es el Fòrum de la Justícia de Tarragona, donde se prevé que se concentren los órganos judiciales de la ciudad. El acuerdo sobre este proyecto está cerrado con todos los agentes implicados, después de años de espera. “Es una noticia relevante, una buena noticia para el conjunto de la ciudad”, explicó en diciembre de 2024 el conseller de Justícia, Ramon Espadaler.

El recinto estará acabado en el cuarto trimestre de 2028, según los últimos datos de la Generalitat. Las obras comenzarán en 2026. La ejecución de estos trabajos se prolongará durante 30 meses. Este 2025 se trabaja, según anunció en su día la conselleria, en el proceso de licitación. Su construcción permitirá paliar la falta de espacios judiciales (hasta los 37.000 metros cuadrados más, con un aumento del 102%) y la dispersión de los órganos judiciales, concentrándolos, de esta manera, en el recinto de la calle de Arquebisbe Pol i Gol.

Vista desde la plaza del edificio del futuro Fòrum de la Justícia de Tarragona.

Fachada del edificio del futuro Fòrum de la Justícia de Tarragona. / ep

Martorell contará también con un nuevo edificio judicial en la calle Montserrat número 90. Ahí se trasladarán los juzgados que actualmente están en el denominado Complejo Solàrium, en la avenida Pau Claris. La capacidad será para 10 juzgados y se contará con una superficie de 7.309 metros cuadrados (un 182% más que ahora). La inversión: 21,1 millones de euros. El edificio proyectado tendrá ocho plantas y cuatro más de sótano. Está previsto finalizarlo en el cuarto trimestre de 2027. En Santa Coloma de Farnès los nuevos juzgados estarán en la calle Doctor Trueta. Tendrán una superficie de 4.209 metros cuadrados (191% más) y se instalarán los que ahora están en dos edificios distintos. Las obras acabarán en el tercer trimestre de 2028.

Suscríbete para seguir leyendo