Educación

El colectivo de docentes Ciències en Perill lleva al Parlament su lucha contra la fusión de materias científicas

La plataforma se reúne con diversos grupos, incluido el de PSC-Units, para que Educació dé marcha atrás a una medida que reduce las horas lectivas de las materias científicas de modalidad en primero de bachillerato

Estudiantes de segundo de Bachillerato estudiando para la selectividad, el pasado mes de junio en Barcelona.

Estudiantes de segundo de Bachillerato estudiando para la selectividad, el pasado mes de junio en Barcelona. / RICARD CUGAT

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La plataforma docente Ciències en Perill se ha reunido este jueves con diversos grupos parlamentarios, incluido el de PSC-Units, para reclamar que el departamento de Educació i Formació Professional dé marcha atrás en la fusión de las asignaturas de ciencias en el bachillerato.

Diversos miembros de la plataforma han mantenido encuentros en el Parlament con diputados de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y la CUP, reuniones de las que habrían recibido de los diputados "buena predisposición" a buscar soluciones, ha explicado en rueda de prensa una de las portavoces de la plataforma, Núria Domènech.

Domènech ha señalado que la propuesta actual de la consellera Esther Niubó "supone una reducción de las horas lectivas de las materias científicas de modalidad en el primero curso de bachillerato" con consecuencias para "la calidad de la educación".

Fragmentación y desigualdad

La plataforma ha explicado asimismo a los diputados que el actual planteamiento implica la fragmentación del conocimiento científico básico entre distintas materias optativas y de modalidad, y "generará desigualdades en el acceso a una formación científica completa", pues no todos los centros ofertarán todas las materias no obligatorias.

Desde Educació i FP han explicado a EFE que mantuvieron un encuentro con esta plataforma, igual que con otras muchas entidades y actores territoriales involucrados, a los que se ha presentado el nuevo diseño del bachillerato para que se pueda adaptar a los requerimientos de la LOMLOE.

Nueva propuesta

Asimismo, han apuntado que una nueva propuesta espera presentarse en las "próximas semanas".

Desde Ciències en Perill han señalado que no "bajarán la guardia" hasta conseguir que las ciencias sean para el Govern "una línea roja" como lo son las literaturas, en referencia a las declaraciones de Niubó de hace unas semanas, cuando dio marcha atrás a relegar a literatura catalana y castellana como meras optativas.

"Creemos que, si ha habido espacio para negociar con las literaturas, debería ser lo mismo para la ciencia. Las consecuencias de seguir adelante con este modelo no son solo para los alumnos, sino para toda la sociedad", ha añadido Domènech.