Seguridad vial
Trànsit y policías locales multarán a los conductores que no respetan la preferencia de peatones en semáforos y pasos de cebra
El año pasado se impusieron 2.446 denuncias por comportamientos irregulares en una campaña de inspección
Control de velocidad, distracciones o usar el cinturón: Trànsit programa 14 campañas para reducir los accidentes

Dos menores pasan ante unos vehículos parados ante un paso de peatones en Barcelona. / RICARD CUGAT


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Durante toda la próxima semana el Servei Català de Trànsit junto con las policías locales de diversos municipios catalanes realizarán una campaña preventiva de protección de peatones en zona urbana. Los agentes actuarán en comportamientos de conductores que ponen en peligro la seguridad de los peatones como el exceso de velocidad de los vehículos o no respetar la preferencia de paso en los semáforos o en los pasos de cebra. También se incidirá en conductas antirreglamentarias de los propios peatones como cruzar por medio de la calzada y no por los pasos habilitados.
En la misma campaña preventiva de protección de peatones en ámbito urbano del año pasado, se impusieron 2.446 denuncias: 1.470 por comportamiento antirreglamentario, 784 por no respetar los semáforos y 192 por no respetar los pasos de peatones. El año pasado 21 peatones perdieron la vida en Catalunya, 13 en zona urbana y 8 en las carreteras. Desde 2010 han muerto 401 peatones atropellados en zona urbana y 201 en zona interurbana (1 este año). Trànsit recuerda que en autopistas y autovías no pueden circular peatones
La campaña se centra en recordar a los usuarios de la vía que el peatón es el colectivo más vulnerable. "Todos los estudios y estadísticas refuerzan año tras año que la mayoría de los desplazamientos en zona urbana se realizan a pie y en este sentido hay que recordar cuáles son los derechos y también los deberes de este colectivo en unas zonas urbanas que todavía muchos ámbitos están pensadas en relación con el vehículo a motor", según Trànsit.
Sin embargo, remarcan que "el crecimiento de la conciencia cultural a favor de un espacio urbano de movilidad limpia y saludable" inciden en desplazamientos a pie en zonas habilitadas dentro de la ciudad, lo que implica la disminución de las velocidades medias en estos entornos.
Trànsit también insiste en que se debe aprovechar el impulso en la protección de los peatones en zona urbana para garantizar la interconexión de espacios fuera de las ciudades que permitan pasar de un municipio a otro a pie.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo