En expansión
Estos son los motivos por los que la plaga de garrapatas en Catalunya se ha triplicado en los últimos dos años
Hay varios porqués que han llevado a esta especie invasora a acelerar tanto su reproducción
Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
¿Cómo evoluciona la picadura de una garrapata?
Garrapatas: qué son, tipos, cómo se cogen y formas de eliminarlas

Garrapata en una hoja / Pexels
Si bien es cierto que una plaga de garrapatas frecuenta Catalunya desde hace años, una última actualización de datos en diciembre de 2024 muestra que esta especie invasora no hace más que expandirse por todo el territorio, localizándose en 81 municipios repartidos entre las provincias de Barcelona (55) y Tarragona (26).
Más allá de querer saber qué y cómo son, dónde y cuándo encontrarlas, maneras de eliminarlas, entre otras muchas preguntas, también es necesario enterarse del porqué se trata de un fenómeno que ha acelerado tanto su reproducción y expansión durante estos últimos meses en Catalunya.
¿Por qué llegan cada vez más pronto?
En concreto, la presencia de garrapatas ha aumentado por la situación climática en la que se encuentra sumida desde hace tiempo la comunidad catalana. Las inusuales altas temperaturas están favoreciendo que estas especies ya estén muy presentes incluso durante esta época del año.
Se habla de rareza porque se sabe que la también llamada 'Hyalomma' es especialmente activa entre abril y julio, cuando busca sin parar posibles huéspedes, por lo que el riesgo de que se alimente de la sangre de las personas y, consecuentemente, a contraer enfermedades ha empezado antes de lo habitual.
Huéspedes perfectos al alza
Además, otro de los motivos en que se pone especial atención es la mayor presencia de animales salvajes como los jabalíes, cada vez más asentados en áreas metropolitanas, o los conejos, que suponen un problema actualmente, sobre todo para el sector agrario catalán.
Aunque esta plaga de garrapatas se relacione también con mascotas como perros o gatos, ambas especies silvestres -junto con más especies cinegéticas como los ciervos-, estos animales son considerados unos huéspedes perfectos para el parásito.
Por tanto, aparte de la anomalía meteorológica, hay que tener precaución cuando se sale a pasear por el campo, además de las zonas que no quedan tan alejadas de lo urbano, donde también se pueden encontrar estas especies.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16