Entorno del aeropuerto

El nuevo plan de gestión del Govern para el delta del Llobregat incluirá La Ricarda

El secretario de Transició Ecològica, Jordi Sargatal, asegura a EL PERIÓDICO que no tendría sentido que la laguna de La Ricarda quedara fuera de este documento

El Govern negocia con el Barça para crear nuevas zonas húmedas en el Llobregat

Los riesgos de mantener el delta del Llobregat con "respiración asistida": "Si no sostienes la intervención, las lagunas se degradan de nuevo"

Vista de una pista de El Prat, con el humedal de La Ricarda en primer plano.

Vista de una pista de El Prat, con el humedal de La Ricarda en primer plano. / FERRAN NADEU

Guillem Costa

Guillem Costa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La protección del delta del Llobregat, una zona húmeda degradada y amenazada, no tiene solo implicaciones ambientales. Los alrededores de la desembocadura del río albergan las dos principales infraestructuras de Catalunya: el puerto y el aeropuerto, esta última pendiente de la polémica ampliación que el Govern de Salvador Illa pretende impulsar. Además, en el terreno se concentran cientos de miles de habitantes y los campos de cultivo más cercanos a Barcelona. Estas circunstancias convierten al del Llobregat en un delta antropizado, es decir, muy humanizado.

Los ecosistemas húmedos están fragmentados y muchos de ellos funcionan de manera artificial e incompleta. El panorama se agravó cuando décadas atrás se ensancharon el puerto y el aeropuerto: las compensaciones ambientales no fueron suficientes y las que se planearon no se llegaron a cumplir, según afirmó la fiscalía.

"El plan incluirá la Ricarda, claro que sí, es una de las zonas húmedas que tiene mejorar"

Jordi Sargatal

— Secretario de Transició Ecològica

Ante este escenario, la Unión Europea obliga a España a custodiar con medidas efectivas este espacio protegido. Y ante una hipotética ampliación del aeropuerto, se exigirá una mejora verificable del estado ecológico de este delta metropolitano, uno de los tres principales deltas de Catalunya junto con el del Ebro, el más importante, y el del río Tordera. Hace apenas seis meses, el Govern liderado por Pere Aragonès, presentó la aprobación de la nueva ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), que supuso la duplicación del perímetro protegido.

El Remolar-Filipines, aiguamolls de la desembocadura del riu Llobregat.  | ZOWY VOETEN

El Remolar-Filipines, humedales de la desembocadura del Llobregat. / ZOWY VOETEN

En aquel momento, era evidente que la propuesta se ponía sobre la mesa por imperativo comunitario. Pero varios agentes implicados en el delta, ya fuesen del sector agrícola o del conservacionista, lanzaron al aire algunas dudas razonables. "¿Qué sentido tiene ampliar las áreas protegidas sin sanar las que sobre el papel ya lo estaban pero que en realidad presentan un grave deterioro?", cuestionaron expertos. "¿Por qué este agrandamiento de la ZEPA no se ha acordado con los payeses?", denunció la patronal agrícola. "¿De qué servirá la nueva ZEPA si no se aprueba y se aplica un Plan de Protección y un Plan de Gestión para el delta que también reclama la UE?", demandaron ecologistas.

La decisión puede tener un impacto directo en la fórmula que se ponga sobre la mesa para una eventual ampliación del aeropuerto

Ahora, según ha podido saber EL PERIÓDICO, el Govern se ha empeñado en dar respuestas a algunas de estas preguntas. En concreto, el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica pretende resolver la última de estas tres inquietudes mencionadas. "El delta del Llobregat necesita un Plan de Gestión y lo tendremos redactado a lo largo de este 2025", afirma Jordi Sargatal, secretario de Transició Ecològica, en conversación con este diario.

Fuentes que siguen el día a día de este espacio natural advierten de que también será necesario un Plan de Protección, pese a que la prioridad del Govern sea ahora el de gestión. Un Plan de Gestión es el documento que regula qué se puede y debe hacer en cada uno de los espacios y qué cantidad de dinero se va invertir en las acciones de mejora de ecosistemas y cuándo se prevé llevarlas a cabo.

Equilibrios con La Ricarda

¿Qué espacios incluirá este Plan de Gestión y qué objetivos tiene? La idea es que se engloben todas las zonas que a día de hoy se consideran espacios naturales protegidos. Entre ellas, está la laguna de La Ricarda. "El plan incluirá la Ricarda, claro que sí, es una de las zonas húmedas que tiene mejorar", constata Sargatal. A día de hoy, la ACA (Agència Catalana de l'Aigua) trabaja en el diseño de acciones para que la calidad del agua de la Ricarda sea adecuada.

"Trataremos de llegar a acuerdos para que más áreas que ya están dentro de la ZEPA pasen a ser humedales"

Jordi Sargatal

— Secretario de Transició Ecològica

Sin embargo, el hecho de que el Plan de Gestión liderado por el Govern también la tenga en cuenta es una decisión importante que puede tener impacto directo en la fórmula de ampliación del aeropuerto que se ponga sobre la mesa. Cabe recordar que, en estos momentos, una comisión técnica se ocupa de buscar un modelo para la ampliación que después el Govern deberá explicar.

Una posibilidad, si una de las pistas crece hacia el norte, es sacrificar la Ricarda. Pero el hecho de que el Ejectivo de Illa incluya la Ricarda en el Plan de Gestión abre la puerta a preservar, al menos parcialmente, esta laguna. Sargatal, de hecho, participa en la comisión que está estudiando cómo proponer la ampliación del aeropuerto.

Terrenos protegidos de La Ricarda en El Prat de Llobregat

Terrenos protegidos de La Ricarda en El Prat de Llobregat / Àlex Recolons / ACN

Sargatal defiende que este documento será clave para que los hábitats presenten un estado óptimo: "Una vez aprobada la nueva ZEPA, solo queda disponer de un buen Plan de Gestión para cumplir con la recriminación que se hizo desde Bruselas". El secretario de Transició Ecològica asegura que el objetivo es tenerlo listo este año. ¿Y también aprobado en 2025? "Lo intentaremos, sí", se compromete Sargatal.

La Generalitat quiere tener el plan redactado este año e intentará sacar adelante su aprobación

Fuentes conocedoras de los planes para el delta del Llobregat precisan que este documento de gestión no tiene en cuenta una posible ampliación del aeropuerto. El plan se centra en "cómo proteger el delta" y en "cómo compatibilizar de forma sostenible la actividad agrícola y la biodiversidad". Como sucede con el perímetro duplicado de la ZEPA, el plan de gestión puede condicionar en cierta manera la ampliación de la pista del aeropuerto, pero en ningún caso impedirla o bloquearla.

Para que una eventual ampliación del aeropuerto reciba el visto bueno de Europa, será necesario demostrar que se ha trabajado para proteger el delta y arreglar el "desastre" de hace 20 años y, al mismo tiempo, presentar nuevas compensaciones, seguramente en forma de creación de más espacios de humedal. Fuentes consultadas por EL PERIÓDICO avisan de que será complicado encontrar "hueco" para nuevas zonas húmedas y defienden que lo que hay que hacer es restaurar las que ya existen. Pero esto no puede interpretarse como compensación, matizan.

Convencer a los agricultores

Uno de los retos mayúsculos para la secretaría pilotada por Sargatal y la dirección general de Polítiques Ambientals, con Marc Vilahur a los mandos, será seducir a los payeses que cultivan en el delta del Llobregat. Hasta la fecha, se les ha permitido utilizar productos fitosanitarios e instalar invernaderos en ciertos puntos del delta. Pero en un futuro, la ZEPA puede impedirles este tipo de prácticas.

Entidades ambientales como Depana y la XCN (Xarxa per la Conservació de la Natura) sostienen que la agricultura en la zona debe ser respetuosa con el medio ambiente y con valor añadido, como mínimo, en los campos que quedan dentro de la ZEPA. Pero el instituto agrícola de Sant Isidre y Foment del Treball no comparten este punto de vista.

Sargatal confía en que se podrán encontrar equilibrios y garantiza que la protección del delta a través de un Plan de Gestión ambicioso no pondrá en riesgo la actividad agrícola. Está por ver cuánto dinero invertirá la conselleria en la redacción de este plan que ha de convencer a la Comisión Europea.

Suscríbete para seguir leyendo