Siniestralidad

La N-260 a su paso por Girona, el tramo de carretera con mayor probabilidad de sufrir un accidente grave o mortal

La N-420 entre Tarragona y Córdoba es la vía más peligrosa de España, según un nuevo estudio del RACC

Uno de cada 10 kilómetros de carretera presentan un riesgo "elevado" o "muy elevado" de registrar un accidente grave o mortal

Punto de la carretera N-420 en el que se ha producido el siniestro

Punto de la carretera N-420 en el que se ha producido el siniestro / Google

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La N-420 entre Tarragona y Córdoba es la vía de la Red de Carreteras del Estado más peligrosa de acuerdo con la 21ª edición del estudio 'iRAP' del RACC y que corresponde al trienio 2021-2023. El informe analizó un total de 3.526 kilómetros de tramos de vías de titularidad del Ministerio de Fomento que representan 25.743 kilómetros. Los resultados mostraron que el 11% de los kilómetros de la red presentan un riesgo "elevado" o "muy elevado" de sufrir un accidente grave o mortal. Asimismo, han señalado que hay 13 vías que concentran el 52% del total de kilómetros de riesgo. El estudio también señala que la N-260, en Girona, es el tramo de carretera en el que los conductores tienen mayor probabilidad de sufrir un accidente grave o mortal.

El informe que se ha dado a conocer este jueves identifica los tramos de carretera con mayor riesgo de accidentalidad grave o mortal en función de la cantidad de vehículos que circulan, así como los tramos con mayor concentración de accidentes.

En total se analizaron 3.526 tramos de la Red de Carreteras del Estado, que representan 25.743 kilómetros. Estas vías suponen el 16% de longitud de carreteras españolas y canalizan el 53% del tráfico total.

Accidentes mortales

Para la elaboración del trabajo se han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes con resultado de víctimas mortales o heridos graves ocurridos en estas carreteras en el trienio considerado 2021-2023. Un total de 1.133 fueron accidentes mortales con un saldo de 1.257 personas fallecidas y 2.377 fueron accidentes graves un saldo de 3.137 personas heridas de gravedad.

Además, en la edición de este año se ha revisado la tramificación (se ha pasado de 1.395 a 3.526 tramos). Por este motivo, el RACC ha avisado de que los resultados no son directamente comparables con los de ediciones anteriores.

Los datos muestran que el 11% de los kilómetros de la red de carreteras del estado presentan un riesgo "elevado" o "muy elevado" para los conductores de sufrir un accidente grave o mortal.

En cuanto al índice de riesgo en el conjunto de la red, el documento ha señalado que se ha reducido entre 2010 y 2023, pasando de 15,3 a 6,1 a las vías de alta capacidad (- 60%) y de 47,7 a 24,4 en las carreteras convencionales (-49%). Sin embargo, los responsables del estudio han advertido que este índice es cuatro veces superior a las vías convencionales que a las de alta capacidad.

Carreteras más peligrosas

Castilla y León es la comunidad que registra mayor cantidad de kilómetros de la red que discurre por su territorio con riesgo "elevado" o "muy elevado", con 751 kilómetros. Le sigue Aragón, con 490; Castilla la Mancha, con 370; Andalucía, con 242; y Catalunya con 235.

De acuerdo con el informe, existen 101 carreteras de la red que contienen al menos un tramo de riesgo "elevado" o "muy elevado". Además, 13 concentran el 52% del total de kilómetros de riesgo "elevado" y "muy elevado", que se registran en tan sólo 1.487 kilómetros. Se trata en todos los casos de vías convencionales, y siete repiten en esta lista respecto a la edición anterior. La carretera N-420 (de Tarragona a Córdoba), encabeza el ranking, seguida de la N-630 (Ruta de la Plata) y de la N-260 (Eje Pirenaico).

Por tramos, el que acumula mayor probabilidad para un conductor de sufrir un accidente grave o mortal se encuentra en la N-260 en Girona. Se da la circunstancia de que todos estos tramos corresponden a carreteras convencionales, de calzada única y con un carril por sentido de circulación. En este listado también se encuentra la N-340 en Tarragona, concretamente el tramo en el que finaliza la concesión, en Mont-roig del Camp.

Siniestralidad

El estudio ha apuntado que una vez recuperada la movilidad después de la pandemia, la accidentalidad grave ha ido disminuyendo suavemente, facilitando la disminución progresiva del riesgo. Sin embargo, la siniestralidad severa ha recuperado los niveles prepandémicos, de forma más acusada en las carreteras convencionales que en las vías de alta capacidad.

Durante 2023 en todas las tipologías de vía se superaron las cifras de víctimas mortales registradas en 2019, produciéndose un incremento global del 4,2%. El mayor número de muertes se registró en las vías convencionales (943), seguidas por las autovías (253) y autopistas (92).

Estos datos, concluyó el informe, ponen de manifiesto la dificultad de alcanzar el objetivo de reducir un 50% el número de víctimas mortales a causa de accidente de tráfico para el año 2030.