ASESINATO
Asesinan a tiros durante un directo de TikTok al activista iraquí Salwan Momika, conocido por sus quemas públicas del Corán
Medios suecos afirman que Momika fue abatido en su domicilio

El refugiado iraquí Salwan Momika se dispone a prender fuego a un Corán frente al Parlamento sueco. / EFE
El activista iraquí Salwan Momika fue asesinado a tiros en la noche de ayer en su piso de Södertälje mientras realizaba un directo en TikTok, según apuntan medios suecos. Momika, de 38 años, era conocido por realizar quemas públicas del Corán en la capital sueca en el año 2023, acciones que generaron un conflicto diplomático con países islámicos.
La Policía ha informado de la detención de varios sospechosos, aunque no ha concretado la identidad de la víctima del homicidio. Momika debía personarse este jueves por la mañana en un juzgado de primera instancia de Estocolmo para conocer la resolución de su imputación por un delito de incitación al odio derivado de las quemas del libro sagrado del Islam.
Islamofobia por bandera: sus quemas afectaron a la adhesión de Suecia a la OTAN
Momika, "ateo libre" declarado, llegó a Suecia en 2019 huyendo del islamismo de su país de origen. En 2023 realizó varias quemas públicas del Corán: una ante una mezquita de Estocolmo, una en el Parlamento sueco y una última frente a la embajada iraquí. En este último altercado también pisoteó imágenes del líder iraní, Ali Jameneí, y de un clérigo iraquí de renombre.
Fue declarado refugiado político en 2021, cuando se le otorgó un permiso de residencia que expiró en 2023, cuando fue revocada después de que la Agencia Sueca de Migraciones atribuyese información falsa a su solicitud original. Desde hace meses las autoridades suecas trataban de sacarlo del país, aunque la orden de deportación nunca llegó a concretarse. Según el diario sueco Expresan, en la ciudad iraquí de Kufa se ofrecía una recompensa de dos millones de dólares y un Corán de oro a quien acabase con su vida.
Sus quemas llegaron a entorpecer la adhesión de Suecia a la OTAN. Turquía entendía el asilo político a Momika como una prueba de que el país nórdico protege a los enemigos del Islam. En Bagdad, cientos de manifestantes asaltaron la embajada sueca.
Simpatizante de la ultraderecha sueca
El activista ha sido relacionado con las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), formación paramilitar de milicias iraquíes que batallaban contra el Estado Islámico. Momika, no obstante, siempre ha negado estos lazos. Momika se reconoció a su llegada a Suecia como el fundador de la formación política Partido de la Unión Democrática Siria, partido asociado a este grupo de milicias.
En Suecia sí que ha mostrado su simpatía por las fuerzas políticas de ultraderecha del país. De hecho, llegó a declarar al medio Aftonbladet que se había afiliado a los Demócratas de Suecia en 2022, y que se veía motivado para presentarse como candidato a una gobernación.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes