Acuerdo Gobierno-Junts
El transporte público recupera este jueves las bonificaciones del Estado
El título recurrente de Renfe vuelve a ser gratuito
El hastío de los usuarios del transporte público: "Entiendo que los políticos se peleen, pero la movilidad de la gente debería quedar al margen"

Un usuario de Rodalies se dispone a sacar un título de transporte / MARC ASENSIO CLUPES


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el decreto del escudo social que aprobó el Consejo de Ministros tras el acuerdo entre el Gobierno y Junts. El decreto activa una treintena de medidas, entre las cuales la recuperación de las bonificaciones del Estado al transporte público, que entrarán en vigor este jueves.
Las prórrogas de las ayudas al transporte público incluyen la subvención del 30% a las tarjetas multiviaje (que en Catalunya la Generalitat complementa con un 20%), el descuento del 50% al transporte urbano metropolitano y la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia.
Así, las tarifas quedan como estaban antes del jueves 23 de enero, cuando decayeron las bonificaciones del Estado después de que Junts y PP tumbaran el decreto ómnibus del Gobierno. Repasamos las tarifas:
La T-Usual de una zona costará 22 euros. La de dos zonas, 29,65. La de tres, 41,60. La de cuatro, 50,90. La de cinco, 58,35, y la de seis, 62,55.
La T-Jove seguirá costando 44 euros.
En estos títulos, los usuarios no habían notado cambios porque la modificación de las tarifas, sin la ayuda del Estado y solo con el 20% de la ATM, debía entrar en vigor el 10 de febrero. Por suerte, la bonificación del Estado se ha recuperado antes.
El billete recurrente de Renfe, que había perdido la gratuidad, vuelve a ser gratuito.
Sin cambios para los títulos integrados que no están bonificados: la T-casual, la T-familiar, la T-grup o la T-dia.
El decreto también incluye otras medidas sociales como la actualización de las pensiones con efecto desde el 1 de enero, la ampliación de las ayudas a los afectados por la dana y la suspensión de los desahucios de familias vulnerables con el nuevo sistema de compensación a los propietarios. Además, recoge el acuerdo para devolver al PNV el palacete de París expropiado por los nazis.
Las pensiones se actualizarán un 2,8% de acuerdo con el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC), aumento que quedaba en el aire con la caída de la ley ómnibus pero que ahora podrá pasar el filtro del Congreso en virtud del acuerdo de PSOE y Junts.
En el ámbito de la vivienda, uno de los puntos que enfrentaba al PSOE y Junts, se ha acordado finalmente prorrogar las ayudas para agua y energía y el bono social para personas vulnerables o en riesgo de exclusión social. Al mismo tiempo, se suspenden los desahucios a familias en situación de vulnerabilidad. El acuerdo incluye también avales y garantías para que los propietarios puedan evitar pérdidas en caso de impago de los inquilinos.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España