Acuerdo Gobierno-Junts

Cómo quedan los precios del transporte público en Barcelona y resto de Catalunya

El título recurrente de Renfe vuelve a ser gratuito

El transporte público recupera este jueves las bonificaciones del Estado

Barcelona. 23/01/2025. Barcelona. Ambiente en la estación de Sants después que PP y Junts hayan votado en contra del decreto Omnibus en el Congreso de los diputados que mantenía la bonificación en los precios del transporte público. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, transporte público, PP, Junts, TMB, Rodalies, precio, aumento, bonificación, tarifas, decreto Omnibus, Barcelona-Sants, dinero, taquilla, metro, servicios públicos

Barcelona. 23/01/2025. Barcelona. Ambiente en la estación de Sants después que PP y Junts hayan votado en contra del decreto Omnibus en el Congreso de los diputados que mantenía la bonificación en los precios del transporte público. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, transporte público, PP, Junts, TMB, Rodalies, precio, aumento, bonificación, tarifas, decreto Omnibus, Barcelona-Sants, dinero, taquilla, metro, servicios públicos / Marc Asensio Clupés

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el decreto del escudo social que aprobó el Consejo de Ministros tras el acuerdo entre el Gobierno y Junts. El decreto activa una treintena de medidas, entre las cuales la recuperación de las bonificaciones del Estado al transporte público, que entrarán en vigor este jueves. Renfe reactivará desde este jueves la venta de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y los abonos Avant con descuentos de hasta el 50%.

Las prórrogas de las ayudas al transporte público incluyen la subvención del 30% a las tarjetas multiviaje (que en Catalunya la Generalitat complementa con un 20%), el descuento del 50% al transporte urbano metropolitano y la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia.

Así, las tarifas quedan como estaban antes del jueves 23 de enero, cuando decayeron las bonificaciones del Estado después de que Junts y PP tumbaran el decreto ómnibus del Gobierno. Repasamos las tarifas:

La T-Usual de una zona costará 22 euros. La de dos zonas, 29,65. La de tres, 41,60. La de cuatro, 50,90. La de cinco, 58,35, y la de seis, 62,55.

La T-Jove seguirá costando 44 euros.

En estos títulos, los usuarios no habían notado cambios porque la modificación de las tarifas, sin la ayuda del Estado y solo con el 20% de la ATM, debía entrar en vigor el 10 de febrero. Por suerte, la bonificación del Estado se ha recuperado antes.

El billete recurrente de Renfe, que había perdido la gratuidad, vuelve a ser gratuito.

Sin cambios para los títulos integrados que no están bonificados: la T-casual, la T-familiar, la T-grup o la T-dia.

Es de suponer que las fechas de caducidad de todos estos títulos volverán a ser las que regían antes del 23 de enero. Esto es, las bonificaciones del 50% (20% de ATM y 30% del Estado) en la T-usual y la T-jove y la gratuidad del título para usuarios de Rodalies están garantizadas todo el año, aunque se revisarán en junio.