Plaga
Picadura de garrapata: evolución, riesgos y señales de alerta
Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
Garrapatas: qué son, tipos, cómo se cogen y formas de eliminarlas

Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas / EFE / VÍDEO: EL PERIÓDICO
La garrapata Hyalomma lusitanicum ha puesto en alerta a Catalunya por su rápida expansión. Este tipo de garrapata era prácticamente desconocida en 2021, aunque ahora ha acelerado su reproducción y expansión. Este parásito preocupa, pues su picadura puede transmitir graves enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad de Lyme, la encefalitis de la garrapata o fiebre recurrente, entre otras afectaciones.
Las garrapatas muchas veces se esconden en zonas naturales entre matojos altos y hojas secas, así como en los troncos de los árboles, por lo que, si vas de excursión, se recomienda evitar entrar en zonas donde la maleza sea abundante y, sobre todo, desplazarte todo el rato por el camino marcado.
Otra recomendación es usar ropa adecuada, como pantalones largos y manga larga, calzado cerrado y cubrir todas las zonas donde pueda ser posible una picadura. Emplear un repelente siguiendo las instrucciones de uso también es una buena opción profiláctica.
Evolución de la picadura
Pese a seguir las recomendaciones, puede que las garrapatas nos piquen igualmente, y sin darnos cuenta. La picadura de la garrapata no produce dolor, por lo que, si creemos que se nos ha pegado una al cuerpo, debemos revisarnos enteros: cabeza, cuello y pliegues corporales, como axilas, detrás de las rodillas, las orejas o el ombligo.
Son partes del cuerpo donde encuentran pelo. Lo importante, detalla Jordi Mestres, médico de atención primaria, en caso de que se te enganche una garrapata, es extraer la garrapata entera: "Se debe hacer con unas pinzas planas haciendo fuerza de forma vertical y de golpe (sin aceite, ni jabón ni ninguno de los métodos tradicionales)".
La mayor parte de las picaduras de garrapata no evolucionan. En general, se produce una lesión leve que no requiere asistencia sanitaria. Se curan pasados unos siete o diez días y la zona de la piel afectada vuelve a su estado normal.
Eso sí, conviene monitorear la picadura cuidadosamente, ya que en un pequeño porcentaje de picaduras sí se producen complicaciones: enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas o neurotoxicidad por garrapatas.
Si en los días posteriores hay síntomas como fiebre, escalofríos, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, cambios de color en la piel o exudado en la zona de la picadura, es necesario acudir al médico con rapidez, ya que son síntomas claros de que la garrapata puede haber transmitido una infección con su picadura.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022