Cohesión social
Nace Teixim Ripoll, una entidad para reconectar a los vecinos en la cuna de la extrema derecha independentista
La sociedad civil en Ripoll planea un gran reencuentro vecinal contra el discurso del odio de Silvia Orriols
Centenares de personas protestan contra el gobierno municipal de Aliança Catalana: "A la extrema derecha ni agua"
Ripoll, el laboratorio de la convivencia rota: "Antes de que me echen, me voy
Ripoll, una ciudad y dos mundos enfrentados

Ripoll, ciudad partida. Dos mundos enfrentados viven en la población, seis años después del atentado de la Rambla forjado en la capital del Ripollès. / JORDI OTIX


Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
"Los atentados terroristas de la Rambla y Cambrils han dejado una herida, un duelo y una sensación de traición en Ripoll que aún está presente y que nos ha llevado hasta donde estamos, gobernados por el odio y la extrema derecha independentista. Esta herida la tenemos que curar, los ripollenses no tenemos la culpa de lo que pasó, es importante que nos conozcamos entre nosotros y enterremos los estigmas", cuenta Carme Brugarola, una de las vecinas impulsoras de Teixim Ripoll. La entidad, surgida desde la sociedad civil, busca reconectar a los vecinos para diluir el discurso racista y xenófobo de Aliança Catalana, el partido que puede ser expulsado del consistorio si este mes la oposición llega a un acuerdo.
Tras los atentados de agosto de 2017, expertos de medio mundo visitaron Ripoll para recomendarles acciones futuras a realizar. La mayoría de diagnósticos llegaron a una misma conclusión: en esta pequeña ciudad del Prepirineo existen distintas comunidades que viven al margen una de otra y hay que tratar de extender los lazos entre ellos, motivar la convivencia, hacer que se conozcan para desbloquear el miedo al diferente. El riesgo era que calara el discurso del odio, como ha terminado ocurriendo. El mensaje ultra y racista del partido de la alcaldesa Sílvia Orriols ha calado entre algunos vecinos, especialmente los más mayores, a través de grupos de whatsap, Facebook y puestos en el mercado donde se propagaban notícias faltas y datos erróneos. "Aliança se ha alimentado del 17-A", sigue Brugarola.
La cuna de Catalunya
Aquellos planes no se llegaron a aplicar en su totalidad. "La sociedad civil se ha dado cuenta de que tiene que hacer este trabajo, desenterarr los duelos, entenderse. No queremos que Ripoll sea la cuna de la extrema derecha catalana ni la cuna de terroristas. Queremos ser cuna del intercambio de culturas, del entendimiento y la tolerancia. La cuna de Catalunya, lo que hemos sido siempre", defiende Brugarola. Los vecinos de Ripoll protestaron ante la nueva política de empadronamiento, clamaron contra la censura del cartel ganador de la fiesta mayor, y denunciaron públicamente el uso de las ordenanzas municipales para multar la disidencia política e ideológica.
Hace meses que varias personas de Ripoll, de diversos orígenes, entidades y a título personal, dan forma a esta propuesta. "Desde que gobierna Aliança se ha deteriorado mucho la convivencia, y sentíamos que debíamos hacer algo. Es importante que activemos la parte cultural. Somos perfiles de pensamientos políticos distintos que creemos que debemos dialogar entre vecinos, y que debemos transmitir información real, contrastada, para desactivar las mentiras que cirulan en las redes sociales", dice Brugarola.
Charlas de padrón e Islam
En los últimos meses, esta red ya ha empezado a trabajar. Comenzaron con una colaboración con el consorcio de servicios sociales de la comarca, con el que desmontaron los bulos sobre cómo funcionan las ayudas sociales. "Están siendo encuentros muy numerosos, pero la idea es que no se quede en aquello: que vayamos a expandir esto que nos han contado explicándolo al resto de vecinos", sigue la impulsora. También hicieron una charla sobre empadronamiento el 17 de diciembre, a cargo de la Coordinadora Obrim Fronteres. "Es un tema muy caliente en Ripoll. Después del cambio de criterios que ha impuesto la alcaldesa Orriols la gente necesita saber cómo hay que hacerlo, qué derechos tiene", explica Brugarola. De hecho, la delegación del Gobierno ha reclamado en varias ocasiones informaciones sobre su proceder, y si no responde está a un paso de ir a los juzgados.
La próxima charla pone sal en la herida de Ripoll. Dolors Bramon, profesora emérita de estudios árabes e islámicos de la Universidad de Barcelona, visita Ripoll el viernes que viene para hablar del islam y la religión musulmana. Presenta su nuevo libro, 'Islam: una inmersión rápida', en una charla que lleva por título 'Hablemos del Islam, y hagámoslo bien'. "Solo podemos volver a convivir juntos a partir del diálogo. Seamos agnósticos, ateos, católicos, musulmanes... nos interesa conocer esta cultura para hablar de las cosas desde el conocimiento y no desde el estigma. Solo así lucharemos contra el odio", remarca Brugarola.
Intereses comunes
Esta entidad se plantea nuevos proyectos, a medida que se vayan planteando propuestas. Una de ellas, copiar el programa 'Bon dia', una iniciativa del Ayuntamiento de Manlleu que incentiva a los vecinos a que se dediquen los buenos días cuando se cruzan por la calle, independientemente de sus orígenes. También se plantean hacer comidas populares en la calle, o charlas sobre el transporte ferroviario. "La única premisa que tenemos: hablar con conocimiento de lo que nos importa a todos", prosigue la impulsora.
La presentación de esta iniciativa coincide cuatro días después de que Sílvia Orriols perdiera la moción de confianza en el pleno local, y en plena negociación para lograr un gobierno alternativo. Brugarola insiste que ellos no tienen nada que ver con esto, pero deja claro que su acción seguirá en pie, gobierne quien gobierne. "Nosotros hemos de seguir trabajando para la convivencia, porque esta ideología ha calado aquí, y si ahora sale del ayuntamiento puede haber un efecto rebote. "Las ideologías de extrema derecha solo se rompen si tejemos un Ripoll diversos, si encontramos aquellos temas que nos interesan, nos interpelan, y dialogamosentre nosotros. Si no nos conocemos, la cohesión social se rompe y entra el odio", remarca.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama