Cifras de 2024

El teléfono contra el maltrato infantil recibe 30 llamadas al día en Catalunya, un 20% más que hace un año

Drets Socials activa una web y un whatsapp para menores que sufren maltrato o abusos

El nuevo canal de comunicación busca facilitar la interacción de niños y adolescentes, que solo suponen el 6% de usuarios de Infància Respón

La mitad de los abusos a niños se cometen en la familia: el padre es el principal agresor

Página web de TotOK que incluye un chat de Whatsapp

Página web de TotOK que incluye un chat de Whatsapp / ACN

Elisenda Colell

Elisenda Colell

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace 28 años que la Generalitat creó el teléfono 'Infància Respón' (116 111), una línea telefónica pensada para orientar y detectar posibles casos de maltrato infantil, situaciones de abuso o alertar de menores que puedan estar en riesgo. En 2024 recibió 11.028 llamadas, 30 al día. Son un 20% más que las que se hicieron el año anterior, en 2023. Entonces, el 15% terminaron siendo casos de maltrato físico y el 14% eran sospechas o denuncias de abusos sexuales. Pero solo el 6,7% de los que recurren a esta línea son menores. "Debemos reforzar y adaptarnos a nuevas vías de comunicación y nuevas tecnologías más eficientes y responder a la realidad que no se detecta, a todas las violencias que hoy está sufriendo la infancia, hay que redoblar esfuerzos", ha dicho este jueves la consellera de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo, en la rueda de prensa para presentar el portal 'Tot ok?'.

La web es www.totok.cat y el número de whatsapp es el 677 484 322

El Govern calcula que cada año alrededor de 2.800 niños y adolescentes son víctimas de delitos contra la libertad sexual, informáticos o violencia familiar, a pesar que los datos son de 2021. "Es una cifra espeluznante pero son solo los datos que detectamos, sabemos que en un grado elevado no se denuncia y que tristemente refleja un alto grado de impunidad. Se calcula que un 10% de los niños son víctimas de maltrato entre iguales en la escuela e instituto, y hasta un 25% de los menores han sufrido cualquier tipode violencia", ha añadido Martínez Bravo.

Se estima que cada año 2.800 niños y adolescentes catalanes sufren algún tipo de violencia

Con la intención de llegar al máximo número de casos posibles, el Govern amplía el teléfono Infància Respon a una página web, Tot Ok?, donde se exponen tipos de maltrato y propuestas de cómo actuar en cada caso, además de un chat en línea que atenderá a las personas que deseen compartir alguna situación. Además, se añade un número de whatsapp (677 484 322). "Sabemos que el 97% de los jóvenes de 14 24 años tiene WhatsApp como su canal preferente de comunicación. Necesitamo adaptarnos a ellos para protegerlos de las crecientes violencias de su entorno y orientarles", ha seguido la 'consellera'.

Si se analizan los datos de 2023, una de cada cuatro llamadas supuso la apertura de un caso nuevo dentro de la Dirección de Atención a la Infancia i l'Adolescència (DGAIA), y de éstos, el 40% se derivaron a la unidad de detección y prevención del maltrato infantil de la Generalitat (UDEPMI). El 6% de las llamadas eran hogares a los que el Govern ya había abierto expedientes.

La mitad de quienes llaman (53%) son profesionales, como maestros o médicos, y la otra mitad familiares o vecinos. Solo un 6,7% de los que llaman son menores. Sobre el tipo de maltrato que se reporta, el 15% es físico, el 14% son abusos sexuales o sospechas de ello, al igual que las negligencias. Un 12% relatan problemas psicológicos de los niños y maltrato psicológico, mientras que el 4% es acoso escolar.