Salud

Dos de cada tres ingresos por infecciones urinarias derivadas de la atención sanitaria son bacterias multirresistentes

Un estudio liderado por el Hospital del Mar alerta de que los pacientes necesitan más días de estancia en el centro

"Estamos a las puertas de la pandemia provocada por la resistencia a los antibióticos", afirma el responsable de la investigación

Muestras de orina para para practicar un análisis.

Muestras de orina para para practicar un análisis. / El Periódico

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Casi dos de cada tres casos (61%) de ingresos hospitalarios por infecciones urinarias derivadas de la atención sanitaria provocan bacterias resistentes a los antibióticos. Así lo concluye un estudio multicéntrico estatal que publica el 'Journal of Hospital Infection' y que lideraron el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y su instituto de investigación. Las hospitalizaciones relacionadas con la asistencia sanitaria representan entre el 12% y el 24% del total de casos. Por otro lado, los resultados muestran que los pacientes ingresados por una infección urinaria provocada por una bacteria multirresistente necesitan tres días más de media de estancia en el hospital –13 frente a los 10 en que sí funcionan los antibióticos–.

En estos casos, la fiebre y los signos de infección tardan más en desaparecer. Tres días después del ingreso, el 13% de los pacientes que presentan bacterias resistentes todavía tienen fiebre, frente al 7% en que pueden ser tratados con antibióticos. Otros síntomas de infección se mantienen en el 12%, por 7,5% de los demás pacientes.

"Datos preocupantes"

El trabajo se ha realizado de acuerdo con datos de 443 casos de 12 hospitales españoles tratados entre agosto de 2015 y abril de 2019. En Catalunya, han participado el Hospital del Mar, el Universitario de Bellvitge, Sant Pau, Clínic y Hospital Mútua de Terrassa. También han formado parte del estudio investigadores del CIBER en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).

El jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y responsable del estudio, el doctor Juan Pablo Horcajada, ha alertado de que son datos "muy preocupantes" y considera que el trabajo muestra que se está "a las puertas de la pandemia provocada por las resistencias a los antibióticos".

Las bacterias resistentes más detectadas fueron la Escherichia coli, en el 74% de los casos, y Klebsiella pneumoniae, en el 59%. Un total de 220 casos adquirieron la infección en el hospital y 223 en atención relacionada con otros tipos de asistencias sanitarias. La presencia de infección resistente a los antibióticos no se tradujo en mayor mortalidad, al tratarse de una patología con un índice de mortalidad relativamente bajo.

Uso apropiado de los antibióticos

La médica adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y coordinadora del estudio, la doctora Silvia Gómez-Zorrilla, afirma que los resultados destacan la necesidad de hacer un uso apropiado de los antibióticos tanto en el ámbito hospitalario como en los centros de atención intermedia y de larga duración para evitar que sigan aumentando las resistencias antibióticas.

Para hacer frente a esta situación, los autores del estudio apuestan por mejorar el control de infecciones en los centros sanitarios, optimizar el uso de los antibióticos e invertir en investigación para encontrar nuevos tratamientos.

Un estudio del 2019 atribuía a las resistencias a los antibióticos cerca de cinco millones de muertes en el mundo, la tercera causa de mortalidad tras los infartos y el ictus.