Movilidad en Catalunya

El segundo gran corte de 12 meses en la R3 de Rodalies entre Mollet y la Garriga empezará después de Sant Joan

La fase final del desdoblamiento de vías llega con un año de retraso y requerirá el doble de tiempo de lo que se había previsto al inicio del proyecto

La R3 de Rodalies afronta una década en "estado de excepción"

Renfe, un polvorín público en el que los presidentes apenas llegan a los tres años en el cargo

Marc Janeras: "Los gestores de Rodalies han conseguido vaciar el tren; están desmantelando el uso de la R3"

Pasajeros realizando el transbordo entre tren y bus en Mollet, donde se inicia el primer corte de la R3, en octubre de 2023

Pasajeros realizando el transbordo entre tren y bus en Mollet, donde se inicia el primer corte de la R3, en octubre de 2023 / Manu Mitru

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El gran corte de la línea R3 de Rodalies para terminar de desdoblar las vías en el tramo entre Parets y la Garriga ya tiene fecha. Empezará después de Sant Joan (24 de junio), irá de Mollet-Santa Rosa a la Garriga y se alargará durante 12 meses, el doble de lo previsto inicialmente, un tiempo en el que los viajeros serán invitados a vivir una suerte de 'déjà vu', pues dispondrán de un plan alternativo de transportes muy parecido al que ya se planificó para el primer corte ejecutado entre octubre de 2023 y febrero de 2024. Todo esto sucederá, además, un año más tarde de lo previsto, un retraso que se explica por el deseo de que esta reforma no coincida con el corte que desde octubre y hasta marzo afecta a las líneas del sur por las obras en el túnel de Roda de Berà que han dejado sin servicio ferroviario la línea entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders.

El Departament de Territori, Adif, Renfe, los ayuntamientos implicados y la plataforma de usuarios de la R3 se han reunido este miércoles en Vic. Que se hayan visto las caras cinco meses antes del inicio de las obras ya es de por sí una buena noticia y una novedad. En el primer corte, los afectados fueron informados pocas semanas antes de que se interrumpiera el servicio, cosa que no ayudó precisamente a la concordia entre las partes.

Se ha elegido la fecha del 24 de junio para "afectar lo menos posible" el curso académico de los estudiantes

Los representantes de la Administración, tanto políticos como técnicos, han puesto sobre la mesa lo que está por venir, mientras que los alcaldes y los viajeros han exhibido sus temores y expuesto sus reivindicaciones. Lo bueno, que la experiencia del año anterior permite afinar mucho más. Lo malo, que el corte es el doble de largo de lo que estaba previsto y puede generar una desafección que después costará horrores revertir. Es decir, mucha gente volverá a pasarse al vehículo privado (individual o compartido) y luego será complicado que el tren vuelva a seducirles.

Viajeros del tren, en Centelles, se dirigen a la parada de bus para seguir su camino, durante el corte de la R3, en octubre de 2023

Viajeros del tren, en Centelles, se dirigen a la parada de bus para seguir su camino, durante el corte de la R3, en octubre de 2023 / Laura Busqueta (ACN)

Susi López, directora general de Transports i Mobilitat del Govern, ha señalado que la elección de la verbena de Sant Joan como fecha de inicio del corte responde a la voluntad de "afectar lo menos posible al ámbito académico". Sobre los 12 meses de corte, ha indicado que hay "servicios afectados que se han detectado más tarde". Es como reformar el baño de casa: entran para cinco semanas y tardan tres meses; pero en este caso, con cerca de 12.000 ciudadanos que ven afectada su movilidad diaria. "En cualquier caso -ha sostenido la responsable del Govern- trabajaremos para que, en la medida de lo posible, podamos rebajar este plazo".

Las novedades

Se han anunciado un par de novedades importantes respecto al primer corte. Por una cuestión logística, de estacionamiento de los autocares, el servicio de la R3 quedará interrumpido a partir de la estación de Mollet-Santa Rosa y no en Parets, donde unas obras en la estación no permiten usar la zona que sí se habilitó hace un año para que los autobuses pudieran operar. Hacia el norte, la línea seguirá operando hasta La Tor de Querol desde la Garriga.

La estación de Rodalies de Montcada Bifurcació, en el primer día laborable en que vuelven a funcionar las líneas R3, R4 y R7

La estación de Rodalies de Montcada Bifurcació, por donde pasa la R3 / MARC ASENSIO CLUPES

También está previsto que el bus directo Centelles-Barcelona inicie su recorrido en Vic, cosa que creará un solapamiento con la línea interurbana e12, operada por Sagalés. Se producirá una situación peculiar, pues mientras los usuarios con abono gratuito de tren (viajeros recurrente) no pagarán nada para subirse a ese bus de Renfe, los que vayan en el servicio regular sí tendrán que abonar el correspondiente billete.

"El corte que tenía que ser de seis meses será de un año; nos parece inaceptable"

Marc Janeras

— Plataforma Perquè no ens fotin el tren

Y claro, hecha la ley, hecha la trampa: está por ver cuántos habituales del e12 se sacan el título bonificado de Rodalies para ahorrarse un buen dinero al mes. Deberán tener en cuenta dos 'handicaps': la parada intermedia en Centelles y la estación final, que está prevista por ahora en Fabra i Puig y no en el centro de la capital catalana como garantiza Sagalés.

Viajeros de la R3, en Mollet, durante el primer día de corte de la línea por el desdoblamiento de vías hasta Parets

Viajeros de la R3, en Mollet, durante el primer día de corte de la línea por el desdoblamiento de vías hasta Parets, en octubre de 2023 / Manu Mitru

Meritxell Budó, alcaldesa de la Garriga, ya intuía que los plazos de las obras se alargarían y ha reclamado a Adif que explique "muy bien y muy claro" a la ciudadanía las razones de esta demora. "No se entiende que si una empresa ganó un concurso público y se comprometió a tenerlo todo listo en seis meses, que ahora nos digan que será un año".

El desdoblamiento entre Parets y la Garriga (18 kilómetros y una inversión de 155 millones de euros) será una realidad en el verano de 2026

Marc Janeras, portavoz de la plataforma Perquè no ens fotin el tren, ha salido de la reunión con un punto de estupefacción tras conocer los plazos. "El plan de Rodalies decía que hay que poner al viajero en el centro de las decisiones, y ahora nos dicen que el corte que tenía que ser de seis meses será de un año; nos parece inaceptable".

Apertura de la r3 de renfe entre la Garriga y Parets del Vallès. Usuarios esperando en el tren en la estación de Parets del Vallès. - AUTOR: JORDI OTIX

Usuarios de la R3, en la parada de la Garriga / Jordi Otix

Celebra que se les haya informado con tiempo, pero no alcanza a entender qué ha hecho Adif en todos estos meses: "Tenemos la sensación de que se ha perdido un año. No hacerlo coincidir con el tema de Roda de Berà es comprensible, pero hay muchas cosas en estaciones o pasos inferiores que se podían haber avanzado mientras los trenes circulaban, y no se ha hecho prácticamente nada. Este ritmo caribeño de las obras no se entiende".

Desaparecidos

En el mismo sentido se expresa Budó, que se queja de que Adif se marchó "dejando muchos proyectos patas arriba que se podrían haber ejecutado durante estos meses, sin afectar al servicio de Rodalies. "En la reunión nos han dicho que era por falta de suministro de materiales, pero es incomprensible que literalmente desaparecieran de las vías y de las estaciones de un día para el otro".

Marc Janeras, en la parada de la R3 en Vic, el jueves

Marc Janeras, en la parada de la R3 en Vic, en mayo de 2024 / Oriol Clavera

Sin datos que lo corroboren, Janeras expresa una sensación compartida entre los viajeros habituales de la R3. Coinciden en que se ve menos gente que antes en los vagones, que muchos de los que iban en tren han tirado la toalla y se han pasado al coche. El desdoblamiento entre Parets y la Garriga (18 kilómetros y una inversión de 155 millones de euros) será una realidad en el verano de 2026, pero todavía falta más de una década para que la línea esté totalmente reformada, tal y como está previsto, entre Montcada y Vic.

"El escenario de tener que esperar 10 años para arreglar la situación es desolador", comparte el portavoz de los viajeros. Desolador pero inevitable y necesario. Este desdoblamiento es una de las piezas del gran puzle de mejoras pendientes en la R3 de Rodalies. Desdoblar vías es fundamental para que este trazado sea más eficiente y fiable. Al disponer de un carril y solo poder cruzar trenes en las estaciones, cualquier incidencia obliga a guillotinar toda la línea. Una simple piedra, un árbol, una pérdida de tensión en la catenaria, un atropello..., cualquier avería deja inservible la R3 y obliga a establecer constantes servicios por carretera. Una gota malaya ferroviaria.