HOSTELERÍA
La Caníbal, una cerveza artesanal del barrio madrileño de San Blas, gana un premio nacional al mejor proyecto
El jurado ha valorado "la solidez de una empresa conformada por tres patas donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo"

Luis Vida, maestro cervecero y cabeza del equipo de producción de La Caníbal, en la fábrica de San Blas. / EPE


Roberto Bécares
Roberto BécaresPeriodista
Durante 20 años fue redactor de EL MUNDO en la sección local de Madrid, en particular cubriendo política y reportajes. Durante la última época fue coordinador.
Una cervecera del barrio madrileño de San Blas, La Caníbal Fábrica de Cerveza, ha sido galardonada con el Premio Factoría de Cerveza en la categoría Proyecto Empresarial, que se entrega el próximo lunes 20 de enero. El jurado ha valorado “la solidez de una empresa conformada por tres patas donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo”: con La Caníbal en Lavapiés, La Caníbal Fábrica de Cerveza en San Blas y La Grifería en Carabanchel.
Hace poco más de un año La Caníbal recuperó la antigua fábrica de cervezas MadBrewing de San Blas, donde ahora produce “cervezas con personalidad propia” que suministra a sus otros locales y clientes. El jurado pone así en valor “la recuperación de un establecimiento histórico del sector cervecero”. “La Caníbal ha dado un paso más al apostar por la cerveza de barrio y difundir la cultura de la cerveza desde sus tres espacios”, añaden sus expertos.
“El premio reconoce el conjunto de un proyecto familiar hostelero situado en tres áreas de Madrid con mucho carácter”, apunta Luis Vida, maestro cervecero y cabeza del equipo de producción de La Caníbal. “Entendemos la cerveza como cocina líquida y nos encantan los estilos del Reino Unido, Bélgica, Europa Central y EEUU, pero los interpretamos en clave de barrio madrileño y siempre que podemos empleamos materia prima local”, explica.
Siete cervezas
Así, entre las siete cervezas de la línea regular de La Fábrica destacan San Blas, Simancas y Camarillo. San Blas es su birra más vendida, una lager rubia ligera en homenaje al barrio, de 4’9% de alcohol, con sabor a cereal y pan y el toque floral de los lúpulos de Alemania y Chequia. Simancas debe su nombre al distrito del que forma parte el barrio de San Blas. Es una lager oscura al estilo de Múnich con 5’5% de alcohol, cuya combinación de maltas tostadas deja retazos de chocolate y regaliz.
Camarillo es una IPA a la americana con 5’9% de alcohol que se llama como la calle de La Fábrica (Julián Camarillo, 19) y también juega con el nombre de sus dos lúpulos: CAshmir y aMARILLO. Amarga y aromática, recuerda a coco, lima, piña y hierba limón. La Fábrica también se suma a la tendencia de las cervezas sin alcohol y elabora la amber ale Serena, tostada y sin gluten, con notas de pan y la corporeidad que le otorgan las maltas caramelizadas.
La cerveza en conjunto y la cerveza artesana en particular atraen cada año en nuestro país a un mayor número de turistas extranjeros. En 2023 bebieron un 22’5% más de cerveza que en 2022, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España. Gracias a ellos, el consumo de cerveza en nuestra hostelería creció un 6’8%, ya que el de los residentes bajó un 4’4%.
Según el último informe del operador Det Forenede Dampskibs-Selskab (DFDS), “Madrid es el destino número uno para disfrutar de la cerveza en Europa por su relación calidad-precio”.
100.000 litros de producción
“Nuestra producción anual está en torno a los 100.000 litros”, apunta Javier Vázquez, creador y propietario del proyecto La Caníbal, cuyo primer local nace en 2018 en Lavapiés “como ampliación y evolución del restaurante gallego O Pazo de Lugo”.
Sin embargo, desde 2015 ya elaboraban como cervecera nómada su primera cerveza artesana, Centea, que cumple su décimo aniversario. “La consolidación de Centea en los grifos de O Pazo de Lugo fue el germen de lo que sucedió en los años posteriores”, explica Javier Vázquez. “Al abrir La Caníbal buscábamos un espacio donde los protagonistas fueran los artesanos ya no solo de la cerveza, también de los vinos, de los quesos y de la gastronomía en general”, asevera.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Unos desconocidos tirotean a un perro en un jardín de Pals