Estrategia de movilidad en Catalunya

Una IA predecirá el riesgo de accidentes en la AP-7 entre el Vendrell y Granollers

Trànsit incorporará seis nuevos carros-radar a la red viaria catalana para combatir los excesos de velocidad

El año pasado 180 personas murieron en siniestros de tráfico, un 21% menos que en 2023

El helicóptero de Trànsit caza a 11 infractores en hora y media

La parte trasera del carro-radar, donde está la cámara

La parte trasera del carro-radar, donde está la cámara / Trànsit

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En los próximos meses, el Servei Català de Trànsit (SCT) dispondrá de una nueva herramienta para predecir el riesgo de accidentes de tráfico Se trata de un sistema con Inteligencia Artificial que con diversas variables determinará las zonas en las que es más probable que se produzca un siniestro. El director de Trànsit, Ramon Lamiel, ha explicado este lunes que se está ultimando este sistema con un investigador de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y que ayudará a gestionar el tráfico en la AP-7.

En concreto, el proyecto de IA predecirá el riesgo de accidentes en el tramo entre el Vendrell y Granollers de la AP-7. Por el momento, el sistema predice con un 95% de acierto la intensidad y velocidad del tráfico que pasa entre estos puntos. La siguiente fase será incorporar otras variables como geometría de las carreteras, la orografía y las fechas, ya que la circulación varía en estos puntos en función de si es festivo o no.

Trànsit ubicará un sistema de velocidad variable en la C-58 y quiere dejar un carril para motos en la B-23

Este sistema debe ayudar a los gestores de Trànsit para actuar en la vía y reducir los siniestros tanto mortales como los que se saldan con heridos graves. Por eso, lo importante, según Lamiel, es ver cómo comunicar el riesgo existente a los usuarios de la autopista.

Más carro-radar

Lamiel ha explicado que los cuatro carros-radar que funcionan en Catalunya han controlado, desde que entraron en funcionamiento en noviembre, 1,2 millones de vehículos y han multado a 110.000 por exceso de velocidad. "Es un buen sistema para reducir la siniestralidad", ha dicho antes de anunciar que Trànsit adquirirá este año otros seis carros-radar que se colocarán en 150 puntos de máxima peligrosidad en las carreteras catalanas a lo largo de este 2025, aunque dependerá del tiempo que se tarde en recibirlos.

Trànsit también ubicará un sistema de velocidad variable en la C-58 y quiere dejar un carril para motos en la B-23. Para reducir la siniestralidad, se intensificarán los controles específicos de los Mossos d'Esquadra durante las tardes y los fines de semana, y se incidirá en algunas vías como la AP-7, y su sanexas, como la C-32 y la C-25. Además, habrá más control de los vehículos pesados en la C-32 norte y en la C-33. 

Reducción del 21% de víctimas mortales

Trànsit ha hecho este lunes balance de la siniestralidad viaria en Catalunya durante el 2024. En total, el año pasado perdieron la vida 180 personas en 165 accidentes de tráfico entre la red viaria urbana e interurbana de Catalunya, lo que supone una reducción del 21% respecto a 2023, cuando murieron 227 personas en 209 siniestros mortales. Además, el año pasado se registraron 1.683 heridos graves, que suponen un 2,3% menos que en 2023.

La carretera con mayor siniestralidad fue la C-37 con siete víctimas mortales, tres de ellas en un mismo accidente en Castellfollit del Boix, seguida del Eix Transversal (C-25), la N-II y la N-420 con seis muertos cada una. En la AP-7 se ha seguido reduciendo la cifra de víctimas mortales: en esta vía hubo nueve fallecidos menos que en 2023. "Hemos contenido el número de víctimas mortales pero no el de heridos graves, que se ha incrementado", ha advertido Lamiel.

Solo en la red viaria interurbana catalana -la que transcurre fuera de los municipios-, el año pasado murieron 136 personas en 121 accidentes. De estas víctimas mortales, casi la mitad, un 45,5%, pertenecían a colectivos vulnerables como motoristas (47 muertos), peatones (8 fallecidos) y ciclistas (6), además de un usuario de un vehículo de movilidad personal (VMP).

Lamiel ha expresado su preocupación por estos datos y ha anunciado campañas y controles específicos para reducir la sinistralidad de motoristas y medidas de refuerzo como la presencia de motos espías en las vías para alertar sobre una mala conducción de estos colectivos.

Otro dato destacable en 2024 ha sido la elevada mortalidad entre los conductores de furgonetas: fallecieron 13 conductores de estos vehículos, mientras que en 2023 perdió la vida uno.

Por demarcaciones, Barcelona vuelve a liderar el listado con 55 víctimas mortales, aunque son nueve menos que el año pasado. La sigue la demarcación de Tarragona, con 34 fallecidos, Lleida con 26 y Girona, con 21.

En cuanto al sexo, del total de víctimas mortales 117 eran hombres y 19 eran mujeres y, por franja de edad, la que registra un mayor número de personas fallecidas es la de 55 a 64 años, con 29 muertos y la de 45 a 54, con 21.

El director de Trànsit ha advertido del peligro que suponen las distracciones al volante, que están detrás del 25% de los siniestros, y del exceso de velocidad, que causa aproximadamente el 20% de los accidentes, así como del consumo de alcohol y drogas al volante.