Estudio de ISGlobal
Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales
Un programa social redujo en más del 50% la tuberculosis en los entornos de pobreza extrema y entre los indígenas de Brasil
La contaminación atmosférica se asocia a una mayor duración de síntomas del covid persistente
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un nuevo comprimido, que combina albendazol e ivermectina, es seguro y más eficaz que un comprimido de solo albendazol en el tratamiento de bacterias intestinales como la 'Trichuris trichiura' y otros helmintos transmitidos por el suelo (STH), según un ensayo clínico realizado por el consorcio STOP y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación 'la Caixa'. Los hallazgos, publicados en 'The Lancet Infectious Diseases', abren oportunidades para mejorar el control de estas infecciones tropicales desatendidas, que afectan a unos 1.500 millones de personas en todo el mundo.
Las helmintiasis transmitidas por el suelo (STH) están causadas por cuatro especies de gusanos parásitos -'Ascaris lumbricoides', 'Trichuris trichiura' y los anquilostomas 'Ancylostoma duodenale' y 'Necator americanus'- que se transmiten a través del contacto con el suelo o el agua contaminados. Tienen un impacto significativo en la nutrición y la salud, especialmente en la población infantil y mujeres en edad reproductiva que viven en zonas endémicas de América Latina, Asia y África subsahariana.
La estrategia actual para el control de los helmintos se basa en tratamientos regulares con albendazol para las poblaciones de riesgo, junto con mejoras en el agua, el saneamiento y la higiene. El albendazol es muy eficaz contra 'Ascaris', pero su eficacia contra 'Trichuris trichiura' ha ido disminuyendo, probablemente debido a la aparición de resistencias al fármaco. Además, el albendazol no es eficaz contra 'Strongyloides stercoralis', otro helminto que se ha añadido a la lista de parásitos intestinales que requieren medidas de control.
Un nuevo comprimido
Por ello, el consorcio STOP, financiado por la EDCTP, probó una pastilla innovadora que combina una dosis fija de albendazol e ivermectina. La ivermectina ha demostrado ser más eficaz contra 'T. trichiura' cuando se combina con albendazol y es el fármaco de elección para tratar 'S. stercoralis' y otras infecciones parasitarias.
"Esta coformulación en dosis fija (FDC) presenta varias ventajas. Es fácil de administrar, ya que se trata de un único comprimido y no requiere ajustes de dosis en función del peso del niño", explica el líder del proyecto, José Muñoz, investigador en ISGlobal y jefe del Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic Barcelona. “Además, esperamos que la combinación de dos fármacos con mecanismos de acción diferentes reduzca el riesgo de que los parásitos se vuelvan resistentes a los medicamentos”, añade.
Un ensayo clínico en tres países africanos
El ensayo clínico ALIVE, realizado en Etiopía, Kenia y Mozambique, probó la seguridad y la eficacia de la FDC en niñas y niños escolares (de 5 a 18 años) infectados por 'T. trichiura', anquilostomas, 'S. stercoralis' o una combinación. En total, se examinó a 4.353 niños en busca de infecciones por helmintos y 1.001 fueron asignados aleatoriamente al tratamiento. De los infectados, el 63% dio positivo para 'T. trichiura', el 36% para anquilostomas y el 10% para 'S. stercoralis'.
La eficacia del tratamiento se evaluó en función de la tasa de curación (ausencia de huevos en las muestras de heces después del tratamiento) y la reducción del número de huevos en heces, comparado con antes del tratamiento. Para T. 'trichiura', la coformulación logró tasas de curación más altas en ambos regímenes (97% para FDCx3, 83% para FDCx1) comparado con el albendazol solo (36%). Para los anquilostomas, el régimen FDCx3 mostró una mayor tasa de curación (95%), mientras que el régimen FDCx1 fue similar al albendazol (79 % y 65 % respectivamente). Para S. stercoralis, el tamaño de la muestra era demasiado pequeño para evaluar la eficacia, pero la evidencia sugiere que la FDC también sería más eficaz, ya que la ivermectina es mucho más efectiva que el albendazol contra este parásito.
Aunque la mayoría de las infecciones se clasificaron como leves, ambos regímenes de la coformulación lograron mayores tasas de reducción de huevos que el albendazol solo.
Implicaciones para la salud pública
"Se trata de un ensayo fundamental, que abre la posibilidad de controlar todas las especies de STH, incluido el 'Strongyloides', y puede hacer que se reconsideren los objetivos de eliminación que se consideraban inalcanzables solo con albendazol", afirma Alejandro Krolewiecki, coordinador del ensayo clínico. El siguiente paso es llevar a cabo ensayos de mayor envergadura, como el liderado por el proyecto STOP2030 , para evaluar la seguridad de la FDC en el contexto de campañas de desparasitación masiva.
También será esencial definir estrategias de implementación óptimas para que los programas nacionales adopten la FDC. Los resultados del ensayo sugieren que un régimen de dosis única puede ser sencillo de aplicar en actividades de desparasitación masiva, mientras que el régimen de tres días, que ofrece una eficacia superior, puede ser mejor para tratamiento individual, o para programas que pretendan eliminar por completo las STH de la población.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- El 'método L'Hospitalet' para tratar el síndrome de Diógenes: el caso más exitoso del área de Barcelona