Sucesos

Los Mossos llevan la "inteligencia policial" a las zonas de ocio para prevenir las agresiones sexuales

Interior remarca que "se han implementado mejoras" en los atestados policiales para facilitar la labor de jueces y fiscales

Aumentan un 24,5% las agresiones sexuales en Barcelona

Mossos patrullan la Barceloneta

Mossos patrullan la Barceloneta / MANU MITRU

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior señala que en los primeros nueve meses de 2024 se produjeron en toda Catalunya 3.304 delitos contra la libertad sexual, casi un 4% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 1.280 fueron agresiones sexuales con penetración (un 5,5% más que en 2023), al tiempo que se registraron 2.024 denuncias por el resto de delitos contra la libertad sexual (incremento del 2,9%).

Ante esta situación, los Mossos d'Esquadra han intensificado su apuesta por "la inteligencia policial" para luchar contra estos delitos antes de que sucedan, principalmente en espacios públicos. "La prevención operativa de las agresiones sexuales en los domicilios por parte de los cuerpos policiales es compleja, ya que constitucionalmente la policía solo puede acceder a ellos en caso de delito flagrante con una carga indiciaria suficiente –ha explicado la consellera de Interior Núria Parlon en respuesta parlamentaria–. En cambio, la prevención operativa en la vía pública es donde la policía tiene un porcentaje de influencia más elevado, principalmente en el ámbito del ocio con zonas potencialmente afectadas por esta tipología delictiva".

Plan específico

En este marco, los agentes diseñan operativos con esta "inteligencia policial" que "determina los lugares y las franjas horarias de concentración de hechos" con el objetivo de reforzar la presencia policial en el ocio nocturno con agentes uniformados y de paisano, siguiendo un plan específico contra las violencias sexuales. Los dispositivos policiales no están presentes únicamente frente a las discotecas, sino que desde el año pasado también se extienden a fiestas mayores, conciertos, festivales de música y zonas turísticas. En estos lugares puede haber más delitos contra la libertad sexual, que en muchos casos se asocian con el consumo de droga y alcohol.

Para realizar estos operativos, los Mossos despliegan desde el pasado verano agentes de unidades de seguridad ciudadana y de orden público todos los días de la semana. Según el Departament d'Interior, se actualizan de forma "constante de los procedimientos de trabajo de los Mossos" para mejorar la reacción ante estas agresiones y evitar que ocurran.

Próxima comisaría de la mujer

En caso de que se denuncie una agresión sexual, los Mossos inician la investigación y desde el primer momento dan apoyo a la víctima. Según Interior, este año "se han implementado mejoras" en los atestados que acompañan a los detenidos por agresión sexual para facilitar "la instrucción judicial de jueces y fiscales". De esta forma, se ofrece todo tipo de información relacionada con la denuncia para que se puedan establecer de forma más clara los indicios contra los acusados.

Ademñas, tal como anunció la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, los Mossos preparan una "comisaría de la mujer" para tratar las denuncias de violencias machistas que llevará tanto las investigaciones como la atención integral a la víctima. Para ello, la consellera insta a "la implicación del resto de departamentos" de la Generalitat para acompañar a las denunciantes con "profesionales especializados" durante todo el proceso.

Más sensación de seguridad

Entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2024 los Mossos realizaron 54 presentaciones a colectivos y asociaciones sobre su plan de actuación contra la violencia sexual, además de informar a tres establecimientos hoteleros y restaurantes de cómo actuar en caso de denuncia. El objetivo es aumentar la prevención e incrementar la sensación de seguridad de la ciudadanía cuando sale de fiesta, por lo que también se han realizado contactos con patronales del ocio nocturno, trabajadores de transportes públicos y taxistas.

Más allá del ocio nocturno, los Mossos señalan que las agresiones sexuales ejecutadas por desconocidos son "poco habituales" pese a que son las que más sensación de inseguridad generan. La policía también contacta con entidades, organismos y asociaciones, tanto educativas como deportivas, para mejorar los protocolos de atención en caso de violencia sexual, principalmente contra menores.

Suscríbete para seguir leyendo