Balance de seguridad vial

Tres fallecidos cada día en carretera: 2024 cierra con la cifra más alta de muertos desde 2018

Aunque el incremento anual es del 1%, Marlaska tacha la cifra de "inasumible"

Entre otras medidas, se instalarán más radares, se vigilarán las furgonetas, aumentará el patrullaje en autovías y se bajará la tasa de alcoholemia

Dormirse al volante ya es la segunda causa de accidente en carretera en España

Imagen del accidente de tráfico ocurrido este jueves en Esplugues de Llobregat

Imagen del accidente de tráfico ocurrido este jueves en Esplugues de Llobregat / BOMBERS DE LA GENERALITAT

Patricia Martín

Patricia Martín

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de unos años marcados por la pandemia, la vuelta a la normalidad y el deseo de disfrute han generado un récord en la movilidad por carretera. En 2024 se registraron casi 463 millones desplazamientos por vías interurbanas, la cifra más alta de la serie histórica. Pero la alta movilidad ha dejado tras de sí un reguero de fallecidos, en concreto 1.154 vidas sesgadas, 14 más que en 2023, lo que supone un incremento del 1% y la cifra de víctimas mortales más alta desde 2018.

Es paradójico porque se produjeron cuatro siniestros mortales menos pero, por desgracia, aumentaron un 15% los accidentes con varios pasajeros implicados que han provocado múltiples víctimas. De ahí que el balance arroje ese incremento global de fallecidos del 1% que la DGT considera dentro de la tendencia a la "relativa estabilidad" registrada en la última década, con un promedio de tres fallecidos y 13 heridos hospitalizados al día.

No obstante, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dejado claro, en la presentación del balance anual de siniestralidad en las vías interurbanas, que la "cifra de 1.154 muertos es inasumible" en una sociedad "moderna y avanzada". Y ha mostrado su preocupación, especialmente, por el incremento de los fallecidos a bordo de furgonetas (que se han doblado respecto a 2023) y por el aumento (de un 7%) de los accidentes en autovías y autopistas. Aun así, tres de cada cuatro siniestros se producen en las carreteras convencionales.

Ciclistas y mayores

Asimismo, ha destacado el aumento de los ciclistas fallecidos (uno más que en 2023) y de los conductores mayores de 65 años, con un incremento del 11% en un contexto en el que cada vez hay más población sénior. No obstante, las muertes del conjunto de usuarios vulnerables han descendido: se han producido 15 víctimas mortales menos gracias, especialmente, a la disminución del número de peatones fallecidos en vías interurbanas (un 15% menos).

En este apartado, los usuarios de motocicletas siguen concentrando la mayoría de víctimas mortales entre los usuarios vulnerables, pero la cifra se mantiene estable en 300 fallecidos al año, el mismo cómputo que en 2023. No obstante, los siniestros a bordo de una motocicleta han aumentado en autovías y autopistas el 13%.

Por comunidades, Andalucía y Catalunya registraron en 2024 las mayores cifras de víctimas mortales, con un 20% y un 12% del total, respectivamente. A la vez, Catalunya –junto con Extremadura– ha registrado los mayores descensos autonómicos respecto a los decesos de 2023.

Cinturón y alcohol

Por otro lado, Marlaska ha puesto el foco en que 184 fallecidos no llevaban cinturón de seguridad, sistema de retención infantil o casco (el 19% de las víctimas), la tercera cifra más alta de los últimos 10 años. "Es increíble que todavía haya conductores que se lancen a la carretera sin hacer uso de los elementos de seguridad diseñados para salvar vidas, no hay explicación razonable para un comportamiento tan irresponsable", ha remachado.

En su opinión, los siniestros mortales "se podrían reducir simplemente respetando la velocidad, usando los elementos de seguridad o no poniéndose a los mandos si se ha consumido mínimamente alcohol o drogas".

A este respecto, el ministro ha recordado que se está tramitando una ley en el Congreso que bajará la tasa de alcoholemia permitida al volante de 0,5 gramos por litro de sangre a 0,2, límite que se alcanza con el consumo de una cerveza o un vino. La norma penalizará también el uso de aplicaciones o el envío de mensajes que alerten de controles de alcoholemia.

Más radares

Además, en la pasada primavera se puso en marcha un plan de choque que multiplicó el número de radares y la vigilancia en las carreteras, con el fin de poner freno al incremento anómalo, de un 16%, de las víctimas mortales detectado a principios de año. Dicha estrategia "está dando resultados", según Marlaska, por lo que algunas de sus medidas se harán permanentes a lo largo de 2025. Así, se colocarán 122 nuevos radares, incrementado su instalación en las autovías, que es donde más han aumentado los accidentes. También se aumentará el patrullaje en este tipo de vías.

En cuanto a las furgonetas, como ha aumentado un 98% la siniestralidad en este tipo de vehículos, se aumentará la vigilancia, se incluirá en el calendario de campañas una específica destinada a sus usuarios y se hará un estudio en profundidad sobre las causas; análisis que también se realizará sobre las distracciones, muy presentes en las salidas de la vía, que es el siniestro más frecuente.