Gestión polémica

Sílvia Orriols rebaja en 10.000 euros su aportación a la residencia municipal de Ripoll y busca que un supermercado la financie

Sílvia Orriols, la alcaldesa ultra de Ripoll, a un paso de los juzgados por su gestión del padrón municipal

Vecinos de Ripoll acusan de "persecución política" a Sílvia Orriols: "Impone el miedo para que la gente no proteste"

Silvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, diputada en el Parlament y líder de Aliança Catalana, el pasado 31 de julio en el claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll.

Silvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, diputada en el Parlament y líder de Aliança Catalana, el pasado 31 de julio en el claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll. / JORDI OTIX

Elisenda Colell

Elisenda Colell

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La lideresa de Aliança Catalana y alcaldesa Sílvia Orriols busca financiación para la residencia y centro de día municipal de Ripoll, 'Casal dels Avis de Ripoll', después de haber rebajado 9.840 euros la aportación del ayuntamiento a dicho geriátrico para este 2025 para liquidar el déficit económico que generan. Según los documentos a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, en 2024 el geriátrico de Ripoll recibió 246.190 euros del consistorio, pero este 2025 los presupuestos de la entidad reflejan que la aportación municipal será de 236.350 euros, casi 10.000 euros menos. Precisamente Orriols ha intentado que la cadena de supermercados Bonpreu-Esclat financiara este equipamiento público mediante los fondos del redondeo solidario de la compra de los clientes y al no conseguir que el geriátrico se haya incluido en este proyecto ha arremetido contra la empresa.

Wordcoo, que gestiona el redondeo solidario de supermercados, subraya que a los fondos no pueden aspirar entidades que cuenten con políticos en sus filas, como es el caso de la fundación Guifré

La residencia y centro de día 'Casal dels Avis de Ripoll' es un centro colaborador con la Generalitat, de modo que una parte de las plazas son públicas financiadas por la Conselleria de Drets Socials a través de las ayudas a la ley de la dependencia, y otra parte de las plazas son privadas, a razón de unos 2.000 euros al mes por usuario en el caso de la residencia. El equipamiento lo gestiona la fundación Guifré, un ente público creado por el Ayuntamiento de Ripoll en 2008 y cuyo patronato está presidido por la alcaldesa, vicepresidido por la concejala del área social, y el resto de los patrones son representantes de los distintos grupos políticos con representación en el pleno.

El Govern aumenta en 50.000 euros su aportación al geriátrico para este año

Recortes de Orriols

Es decir, que formalmente son equipamientos municipales que se financian con tres pagadores: los residentes, la Generalitat y el Ayuntamiento de Ripoll, que se limita a sufragar las pérdidas del centro. Los primeros aportaron 983.000 euros en 2024 y en 2025 se prevén unos ingresos de 989.685 euros. El Govern, por su parte, pagó 823.680 euros en 2024 y este 2025, según las cuentas de la entidad, prevén aumentar su aportación hasta los 871.057 euros, casi 50.000 euros más.

El ayuntamiento se encarga de hacer frente al déficit de dicho equipamiento, en caso de que pierda dinero. El año pasado, aportaron 246.190 euros pero en 2025 prevén destinar 236.350 euros debido a una reducción de la deuda. Es decir, que mientras los clientes y la Generalitat aumentan su inversión un 6% aproximadamente, el consistorio de Orriols la reduce en un 4%.

La alcaldesa lo confirma en una respuesta en la red social X y explica que este año han rebajado la previsión de déficit del centro. Su gobierno busca fórmulas alternativas de financiación de este equipamiento público, por ejemplo organizando conciertos benéficos o haciendo que la cocina del geriátrico se encargue también de un comedor social para la tercera edad del municipio.

Hace unas semanas, la alcaldesa pidió también financiación a una empresa de supermercados, Bonpreu i Esclat para que también lo financiara. Según explica ella misma en un vídeo en las redes sociales, el consistorio se volcó para que esta residencia fuera beneficiaria de los fondos del redondeo solidario de este supermercado, un proyecto por el que cada mes se elige una entidad susceptible de recibir una aportación solidaria. Orriols no lo consiguió y ahora carga contra la compañía, a la que acusa de realizar una purga ideológica.

La negativa de los supermercados

La cadena explica que quien se encarga de este redondeo, también con Condis, Caprabo o Viena, es una empresa con sede en Alemania, Wordcoo. Esta empresa ha cambiado recientemente la propiedad y ha endurecido las condiciones a cumplir por parte de los beneficiarios de estos fondos solidarios. Una de esas condiciones es que dentro de las entidades que opten a estas ayudas no haya personajes de relevancia política. Algo que la fundación Guifré no cumple al estar presidida por Orriols, que además de alcaldesa, es diputada en el Parlament y líder de la formación Aliança Catalana.

"No colaboramos con oenegés que tienen personas expuestas políticamente, de cualquier ideología"

Wordcoo se lo explicó en un correo electrónico a la alcaldesa. "No colaboramos con oenegés que tienen personas expuestas políticamente, de cualquier ideología". También se lo explicaron desde Bonpreu. "No ha habido forma de que nos escuche", dicen fuentes de la compañía, que añaden que el acceso a esos fondos tampoco es un proceso inmediato ya que hay muchas entidades que sí cumplen con los baremos pero siguen en lista de espera para participar en el redondeo solidario.

Fuentes de la oposición en Ripoll afean a Orriols el recorte presupuestario y le piden que destine más fondos al geriátrico o bien que la residencia pase a manos de la Generalitat. El pasado 20 de diciembre Drets Socials anunció una línea de subvenciones a ayuntamientos para la construcción y mejora de residencias y centros de día con una partida inicial de cinco millones de euros, ampliable a diez. Este diario se ha puesto en contacto con el equipo de Orriols y con la residencia, sin éxito.

Suscríbete para seguir leyendo