Movilidad sostenible
Los nuevos trenes de Rodalies se probarán en la línea R1 antes de entrar en servicio en 2026
"En los próximos dos años veremos una mejora muy significativa en la red ferroviaria de Catalunya", sostiene el president Illa
El taller de reparación de Renfe en Vilanova: 100 años de puesta a punto ferroviaria
La línea R3 de Rodalies estará 10 meses cortada para terminar el desdoblamiento de vías entre Parets y la Garriga
Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 15 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Planta Baixa' (TV3) y 'Bàsics' (Betevé).
La mejora del sistema ferroviario catalán es un camino de tres vías. Es necesario modernizar la infraestructura (estaciones, señalización, desdoblamiento del trazado...), hay que cambiar el sistema de gobernanza (el traspaso total de las competencias) y también es menester actualizar el parque móvil. Sobre este tercer asunto ha habido novedades este viernes con la presentación del primero de los nuevos trenes que Alstom fabrica para Rodalies Renfe en Santa Perpètua de Mogoda. Su entrada en servicio se espera para 2026, aunque será un proceso que llevará varios años hasta llegar a las 101 nuevas unidades que sustituirán los convoyes más veteranos. Antes de que puedan subir los pasajeros, el operador probará el tren. Está previsto, tal y como confirman desde el Departament de Territori, que en las próximas semanas o meses empiece a circular sin pasaje por el trazado de la R1, la línea del Maresme, que será la primera que se traspasará a la Generalitat.
El president Salvador Illa y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, han pasado la mañana en la planta de Alstom, donde además de dar la bienvenida el flamante tren de la serie 452, han querido escenificar el compromiso de ambas administraciones por la mejora del sistema ferroviario catalán. "Veníamos de 20 años de olvido y abandono por parte del PP", ha lanzado el ministro. "En los próximos dos años veremos una mejora muy significativa en el servicio de Rodalies", ha añadido el president.
Lo que está por venir
En Alstom está previsto que se construyan 201 nuevos trenes por un valor de 1.800 millones de euros. A estos hay que añadir la comanda realizada por el Gobierno a Stadler (79 unidades) y CAF (130 más). En total, cerca de 4.000 millones de euros destinados a renovar la flota de cercanías y regionales de todo el Estado. La flota catalana se verá reforzada con 72 trenes para Rodalies y 38 para Regionals. Esto supone, según ha detallado Puente, que durante cuatro años se incorporarán dos trenes nuevos a la semana. En el caso de Alstom, la entrega gradual será de entre tres y cuatro unidades al mes.
Puente ha explicado que Gobierno y Generalitat presentarán en las próximas semanas los detalles del segundo quinquenio del plan de Rodalies iniciado en 2020 y que prevé, para toda la década, una inversión cercana a los 6.300 millones. "Uno de cada dos euros invertidos por el ministerio en Catalunya son para Adif y Renfe; estamos haciendo los deberes, y no hay incidencias porque estemos de brazos cruzados, todo lo contrario", ha concretado el máximo responsable de Transportes y Movilidad Sostenible.
Los nuevos trenes de la serie 452 tienen un 20% más de capacidad y más puertas para entrar y salir, lo que ayudará a reducir el tiempo de parada en las estaciones. También permiten combinar vagones de uno y dos pisos, que podrán usarse en función de la necesidad de cada línea de Rodalies.
En el acto de Santa Perpètua se ha podido ver al todavía presidente de Renfe, Raül Blanco, que el martes anunció su dimisión. El de este viernes habrá sido una de sus últimas apariciones al frente del operador ferroviario, pues su adiós está previsto para el 14 de enero. Tras hacerse una foto frente al nuevo tren junto al director de Rodalies de Catalunya, Antonio Carmona, y el secretario de Transports y Mobilitat del Govern, Manel Nadal, ha bromeado con deportividad: "Una foto para la historia".
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- Toni Solano, profesor: '¿Hay algo más absurdo que poner deberes cuando los niños usan ChatGPT?
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará