Universidad

Illa pone en valor la ciencia para luchar contra la desinformación

El president ha inaugurado el nuevo espacio del centro de investigación BETA de la Universidad de Vic

Las nuevas instalaciones, que suman 1.700 m2 a los 1.300 ya existentes, se abren a empresas e instituciones

Salvador Illa, durante la visita al centro de investigación BETA, en Vic.

Salvador Illa, durante la visita al centro de investigación BETA, en Vic. / ACN

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha destacado la importancia de la ciencia y la investigación para luchar contra la desinformación en épocas como la actual, durante su visita este jueves para inaugurar el nuevo espacio del centro de investigación BETA (Biodiversidad Ecología, Tecnología Ambiental y Alimentaria), dependiente de la Universidad de Vic (UVic).

Coincidiendo con el décimo aniversario del centro tecnológico BETA, adscrito a la Universidad de Vic (UVic) y a la Universidad Central de Catalunya (UCC), el president ha puesto en valor la importancia de este centro y ha señalado la necesidad de que haya centros punteros (de investigación) fuera de Barcelona. Según Illa, el centro BETA, ubicado en Can Baumann (Vic), "es un ejemplo de que fuera de Barcelona se pueden hacer cosas de primer nivel, sin ir en contra, sino haciendo sinergias".

El centro BETA centra su actividad en la investigación y la transferencia del conocimiento en el ámbito de la bioeconomía circular y el desarrollo rural sostenible. En el nuevo espacio de que dispone ahora el centro BETA, el presidente de la Generalitat ha defendido el papel de la ciencia y la investigación para luchar "contra la desinformación en épocas como la actual"

Illa ha llevado a cabo una visita al espacio que tenía hasta ahora el centro así como a las nuevas instalaciones, y ha señalado que el centro BETA "es una historia de éxito y de trabajo bien hecho", además de insistir en la importancia de que haya "talento y ciencia" vinculadas al territorio y a sus empresas para generar prosperidad.

En el transcurso del acto, el director del centro BETA, Sergio Ponsà, ha afirmado que este espacio "es la historia de un proyecto innovador que ha evolucionado de abajo a arriba identificando nichos que no estaban plenamente cubiertos".

Ponsà ha asegurado que el objetivo que se ha marcado el centro BETA es situar el sistema de investigación catalán al más alto nivel, y la idea es que "todo el mundo tenga acceso al centro y se convierta en un referente en Catalunya". Ha expresado su deseo, en este sentido, de que las empresas e instituciones "puedan venir aquí a probar sus prototipos y plantas piloto".

Las nuevas instalaciones que se han inaugurado este jueves suman 1.700 metros cuadrados a los 1.300 que ya ocupaba el centro ubicado en Can Baumann, y de los cuatro trabajadores iniciales, ha pasado a contar con más de un centenar, con un presupuesto de seis millones de euros.