Cuerpos de seguridad
Una unidad de asuntos internos controlará a los policías locales en Catalunya
El proyecto contempla la unificación de competencias y que se trabaje con las mismas aplicaciones informáticas y procedimientos operativos
Parlon anuncia "cláusulas" a la movilidad de los agentes para que los ayuntamientos puedan amortizar la inversión en la formación policial
ENTREVISTA | Daniel Limones: "El principal agujero de las Policías Locales catalanas es la marcha de agentes de ayuntamientos pequeños"
BADALONA | Fiscalía pide cuatro años de cárcel para un policía de Badalona por falsear kilometrajes y estafar unos 45 euros
Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
El Departament d'Interior trabaja en la creación de una unidad de inspectores de asuntos internos que estaría al servicio de los ayuntamientos y que velaría por posibles casos de conductas irregulares de agentes de la policía local. Es una de las novedades que incluirá el proyecto de Plan Director de las 218 policías locales que operan en Catalunya y que ha avanzado a EL PERIÓDICO el director general de Coordinación de las Policías Locales de Catalunya, Daniel Limones, quien asegura que se están "redefiniendo las líneas estratégicas" de este plan que busca ordenar y gestionar de forma más eficiente a estos cuerpos policiales.
El proyecto también incluye medidas para mejorar la coordinación con Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil
El documento incluye aspectos como la formación que deben recibir los policías locales, las atribuciones y competencias que tienen y la mejora de la coordinación con los Mossos d'Esquadra. También tendrá en cuenta la salud mental de los agentes. Interior está trabajando ya en el borrador, que podría estar redactado este mismo trimestre.
Actualmente, desde la dirección general de Coordinación de las Policías Locales de Catalunya del Departament d'Interior se ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de contar con instructores de asuntos de malas praxis dentro de las policías locales. Gracias a un acuerdo con la División de Asuntos Internos (DAI) de los Mossos d'Esquadra, existe una bolsa de inspectores que cada consistorio puede contratar para que fiscalice si una intervención policial, como por ejemplo un requiso de venta ambulante en el que se pierde material o se recibe algún tipo de compensación, puede ser un delito o una irregularidad administrativa, castigada con suspensión de empleo y sueldo las más leves y expulsión las más graves.
La red de inspectores estaría al servicio de los ayuntamientos para fiscalizar intervenciones policiales
Sin embargo, el proyecto de plan director que prepara Interior contempla crear una unidad de asuntos internos propia que estaría al servicio de los ayuntamientos que quieran abrir procesos contra agentes para indagar si se cometieron irregularidades. "Nos gustaría tener una red de inspectores que intercambiaran experiencias y pudieran estar formándose a partir de las experiencias en la inspección de casos", explica Limones a este diario.
El director general considera que se debe "fomentar este intercambio de información" cada cierto tiempo, que ayude a solucionar los posibles casos de malas praxis. "A mí me avergüenza que haya policías que cometen delitos", destaca Limones, quien señala la "gravedad" de los casos en que profesionales que deben evitar este tipo de infracciones sean los que delinquen durante una actuación.
En lo que se refiere a la formación, el plan tendrá en cuenta uno de los aspectos que más preocupan a los ayuntamientos: la movilidad de los agentes locales en los que han invertido en formación. Los consistorios perciben como problemático el hecho de que se invierta en enviar a un policía local a la Escola de Policia de Catalunya para formarlo y que al poco este pida un traslado. Precisamente este miércoles, la consellera de Interior, Núria Parlón, ha explicado que el departamento está estudiando diferentes soluciones para hacer "conciliable" el derecho a la promoción profesional de los agentes de policía local con la consolidación de las plantillas, especialmente en aquellos municipios más pequeños, donde son habituales las 'fugas' a ciudades de mayor tamaño, cuando están formados.
Interior quiere hacer conciliable el derecho a la promoción profesional con la inversión en formación que realizan los municipios
Durante una reunión con alcaldes del Maresme, Parlon ha dicho que el plan director podría incorporar "cláusulas" que permitan a los ayuntamientos amortizar la inversión en formación de los agentes y poner freno al "canibalismo" entre municipios.
Limones ha avanzado a este diario posibles fórmulas, como "una especie de cláusula de rescisión a pagar por los agentes" o promociones conjuntas a través de los consells comarcals.
Obligados a admitir denuncias
El plan director también unificará las competencias y obligaciones de las policías locales. Limones opina que debe haber unos criterios mínimos de actuación, básicamente en lo que atañe a la atención a la ciudadanía. Alude al hecho de que algunos cuerpos municipales no admitan denuncias y obliguen a los ciudadanos a acudir a comisarías de Mossos d'Esquadra que igual están más alejadas o incluso fuera del municipio del denunciante.
"No puede ser que a una persona mayor que le han robado la cartera o el teléfono lo manden a una comisaría que está a dos kilómetros"
"No puede ser que a una persona mayor que le han robado la cartera o el teléfono lo manden a una comisaría que está a dos kilómetros. Ese robo es el problema más grande que va a tener ese ciudadano ese día", destaca el director general, que defiende que "la proximidad de las policías locales es uno de los elementos básicos del sistema de seguridad" y por eso estos cuerpos deben admitir y tramitar este tipo de denuncias. Limones añade que de este modo también se refuerza el vínculo entre policía y ciudadanos.
Mejoras en la coordinación con Mossos
Dentro del plan director también se establecerán las relaciones entre las policías locales y su coordinación con Mossos d'Esquadra, Guardia Civil, Policía Nacional y con los vigilantes municipales, otra figura "importante" al estar presentes en numerosas localidades con pocos habitantes y que Interior quiere regular. El documento también pretende fijar los criterios de actuación de estos cuerpos con organismos como el Servei Català de Trànsit o el 112.
Se unificarán los programas para hacer atestados, con lo que la información será más ágil y accesible
Para mejorar este trabajo conjunto la idea es unificar los programas para hacer atestados de todas las policías locales. Ello permitirá que los avisos lleguen más rápido de una policía a otra y que la información esté más accesible a todos. Información por ejemplo de matrículas de vehículos sospechosos o el acceso a cámaras de seguridad municipales. Para Limones esta unificación informática será clave para mejorar esa coordinación policial y permitirá generar de forma ágil informes que ayudarán a implementar políticas de gestión de seguridad. Por ejemplo, las policías podrán saber de forma rápida los accidentes de tráfico que se han producido en vía urbana.
El plan incluirá medidas que velen por la salud mental de los policías locales
Interior pretende renovar los convenios de colaboración con los ayuntamientos para adaptar la coordinación entre Mossos y policías locales a las realidades sociales y delincuenciales existentes. En los últimos dispositivos de la policía catalana, como el Plan Daga, ya se está contando con agentes municipales para los controles. "Yo siempre digo que todos somos la policía de Catalunya y que posiblemente de aquí 20 o 30 años seremos un solo cuerpo con diferentes patas", sostiene Limones.
En este sentido, el plan director insistirá en una única uniformidad para todos los agentes de policías locales, pese a que lleven elementos concretos de cada municipio, como el nombre o el escudo. Según Limones, la mayoría de cuerpos policiales ya usan un uniforme similar y hay pocos casos, como el de Cornellà de Llobregat, que sea diferente. Considera que para el ciudadano es mucho más fácil identificar a un agente si lleva el mismo uniforme sin importar el municipio.
La salud mental, crucial
Limones considera crucial que el plan contemple medidas que velen por la salud mental dado que estamos ante "un colectivo que trabaja con un arma de fuego". Por eso, Interior quiere apostar por acciones que combatan depresiones o suicidios, que, afirma el director general, "van en aumento" en la policía.
"Cualquier intervención puede afectar a nivel mental y luego, al acabar la jornada, el agente se lleva el problema a casa con su familia", remarca Limones. Es por ello que el nuevo plan director pretende incidir en estas medidas que garanticen un apoyo a los agentes en todos los ámbitos de la salud laboral.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un avión del Ejército del Aire traslada al Hospital Vall d'Hebron a una bebé con una infección respiratoria grave