Derechos sociales
Bustinduy y Rego abogan por la ayuda universal por crianza y la intervención en el mercado de la vivienda
El Gobierno plasma en una estrategia la meta de "erradicar la pobreza" con más prestaciones y ayudas a la vivienda
Los ministros de Sumar insisten en incluir la prestación por hijos en los presupuestos de 2025, ante las reticencias del PSOE
La población en riesgo de pobreza sube al 26,5 por ciento
Los ministros Pablo Bustinduy (Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030) y Sira Rego (Juventud e Infancia), ambos de Sumar, han presentado este jueves la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030, que fue aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre. Se trata de un plan que constituirá la hoja de ruta del Gobierno para los próximos años, con el "objetivo esencial", según ha destacado Bustinduy, "de erradicar la pobreza en España". "Ese es el principal problema que tiene nuestro país", ha subrayado.
Las estrategias contienen principios básicos de actuación, que después se concretan en planes operativos de ejecución y seguimiento, los cuales contienen las medidas concretas, los organismos responsables de ejecutarlas y la dotación presupuestaria. La previsión es que esos planes sean elaborados cada año por el Ministerio de Derechos Sociales o el departamento que tenga estas funciones. Para ello, se basarán en la estrategia presentada este jueves, que contempla cuatro grandes objetivos o retos estratégicos.
En primer lugar, prevé la aprobación de políticas que "aseguren unos ingresos mínimos" a través de las rentas del trabajo y de prestaciones sociales, aumentando la cantidad de las mismas y el número de personas beneficiadas. En este contexto, la estrategia incluye medidas para favorecer el acceso a la vivienda, con ayudas a las personas vulnerables para que puedan pagar el alquiler y ampliando las herramientas contra la pobreza energética y el sinhogarismo.
El segundo objetivo está relacionado con la inversión social necesaria para erradicar las situaciones de vulnerabilidad y asegurar la igualdad de oportunidades. En este sentido, fija como meta crear nuevas plazas de educación infantil, asegurar la gratuidad del primer ciclo para las familias vulnerables, prevenir y reducir el abandono escolar. Y, en el plano laboral, fomentará la contratación de personas con dificultades de acceso al empleo y medidas contra la discriminación laboral.
Conciliación y dependencia
La tercera meta consiste en reforzar el estado del bienestar, sobre todo con medidas que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar, el impulso del sistema de dependencia o el acceso a comedores escolares. Por último, la estrategia mandata a un trabajo en red que mejore la gestión y coordinación de las políticas públicas.
La "mejor herramienta" para reducir la pobreza en España, según han insistido los dos ministros de Sumar, es la inclusión de una prestación universal por crianza en los próximos presupuestos generales del Estado. Una medida a la que, hasta ahora, se ha resistido el PSOE. Asimismo, Bustinduy ha defendido la necesidad de intervenir "de forma urgente" el mercado de la vivienda. “Es insostenible que casi el 40% de los hogares que viven en alquiler destinen a la vivienda más del 40% de su renta”, ha argumentado el ministro para subrayar que el precio de la vivienda es ya uno de los principales factores de pobreza en España.
Pobreza infantil
Los datos indican que el porcentaje de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en España es cinco puntos superior a la media europea (26,5% frente a 21,3%) y, lo que es aún más preocupante, la tasa de pobreza infantil es casi diez puntos más que el promedio Europeo (34,5% frente a 24,8%).
Ante ello, Rego ha considerado que la pobreza infantil es “una de las mayores heridas sociales de España". “El futuro de la infancia que vive en nuestro país no puede depender del código postal o del azar de nacer en una familia u otra”, ha manifestado, para a continuación defender la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado contra la pobreza infantil que "rompa el ciclo de desigualdad estructural”.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- El termómetro se desploma esta semana en Catalunya con mínimas por debajo de los 0 grados
- Los expertos llaman a rebajar la presión para que los niños de infantil sepan leer: aprender antes no asegura la competencia lectora
- Los abogados de Barcelona ultiman una nueva propuesta para el desalojo exprés de viviendas okupadas
- Un terremoto de magnitud 3,6 sacude los Pirineos cerca de la frontera entre Francia y España