Hospital Clínic
Un estudio demuestra la eficacia de dos fármacos para tratar un subtipo de cáncer de hígado
Se trata del primer avance "significativo" en 20 años sobre el carcinoma hepatocelular en estadio intermedio
Sobrevivir a un cáncer de colon agresivo: "Soy la prueba de la importancia de la investigación: 16 años después, estoy viva"
El Clínic aumentará en un 20% los diagnósticos de cáncer de próstata gracias a la inteligencia artificial
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un estudio internacional liderado por un investigador del Clínic-Idibaps de Barcelona,Josep Maria Llovet, ha demostrado la eficacia del Lenvatinib y el Pembrolizumab para tratar pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio, un tipo de pacientes con cáncer de hígado.
Los resultados del ensayo clínico, publicados en un artículo en la revista 'The Lancet', suponen el primer avance "significativo" en 20 años en la investigación contra este tipo de carcinoma, informa el Idibaps en un comunicado de este jueves.
El estudio ha seguido durante 2 años a 480 pacientes, a los que se realizó embolización, y que luego se dividieron en dos grupos: uno al que se administraron los dos fármacos, y otro que recibió placebo.
Los pacientes que recibieron los dos fármacos y quimiembolización tuvieron una supervivencia libre de progresión tumoral de 14,6 meses, frente a los 10 meses resultado de solo la quimiembolización; asimismo, la respuesta antitumoral fue del 72% y del 50%, respectivamente.
Uno de los tumores más mortales
El carcinoma hepatocelular es el cáncer de hígado primario más frecuente y uno de los tumores más mortales, que suele desarrollarse en personas que han padecido enfermedades hepáticas crónicas como la hepatitis vírica y el hígado graso.
El 25% de los pacientes se diagnostica en estadios intermedios, con un tumor no operable pero que aún no ha hecho metástasis, y cuyo tratamiento estándar desde hace 20 años es la quimioembolización, es decir, la oclusión de los vasos sanguíneos del tumor.
Esta intervención garantiza una supervivencia media de entre 20 y 30 meses, pero los intentos de mejorar sus beneficios con nuevos tratamientos habían sido infructuosos hasta la publicación de este estudio.
Datos "bastante alentadores"
Llovet asegura que el estudio representa un "cambio de paradigma" en el manejo de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadios intermedios, ya que reduce en un 34% el riesgo de progresión de la enfermedad.
Aunque los datos son "bastante alentadores", Llovet añade que para afirmar con seguridad que la combinación de Lenvatinib y Pembrolizumab supone un aumento de la supervivencia de los pacientes es preciso un seguimiento "más prolongado" para confirmar la significación estadística.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí