Infraestructuras

La línea R3 de Rodalies estará 10 meses cortada para terminar el desdoblamiento de vías entre Parets y la Garriga

La nueva afectación debería empezar antes de verano, después de que termine el proyecto ferroviario de Roda de Berá

La R3 de Rodalies afronta una década en "estado de excepción"

Renfe, un polvorín público en el que los presidentes apenas llegan a los tres años en el cargo

La línea R3 de Rodalies estará 10 meses cortada para terminar el desdoblamiento de vías entre Parets y la Garriga

La línea R3 de Rodalies estará 10 meses cortada para terminar el desdoblamiento de vías entre Parets y la Garriga / El Periódico

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Lo de desdoblar la R3 de Rodalies es muy fácil de entender. ¿Recuerdan esos sesudos ejercicios de Matemáticas en los que había que resolver en qué punto se encontrarían dos trenes? Pues en este trazado ferroviario que va de l'Hospitalet de Llobregat hasta la Tor de Querol puede que esos convoyes nunca se encuentren porque, al ser de vía única, un árbol caído sobre la infraestructura, un robo de cable de cobre o un fallo de tensión en la catenaria convierte la línea en una suerte de 'cul de sac'. Tener dos vías paralelas permitirá, en el futuro, que en el caso de que una falle, se pueda usar la contigua. Achicando la capacidad y la frecuencia de paso, cierto, pero permitiendo que siga en funcionamiento. El siguiente gran paso de este proyecto faraónico será finalizar las obras entre Parets y la Garriga, que ya generaron un primer corte de cinco meses entre octubre de 2023 y febrero de 2024. El segundo tajo será mucho más largo, de al menos 10 meses, y debería empezar antes de verano.

Viajeros del tren, en Centelles, se dirigen a la parada de bus para seguir su camino, durante el corte de la R3, en octubre de 2023

Viajeros del tren, en Centelles, se dirigen a la parada de bus para seguir su camino, durante el corte de la R3, en octubre de 2023 / Laura Busqueta (ACN)

Este segundo corte, que ya se anunció que sería más largo, debía acometerse en verano de 2024, pero la magnitud de otra obra capitaneada por Adif, el gestor público de la infraestructura ferroviaria, obligó a retrasarlo. Los esfuerzos se desplazaron al sur, al proyecto de adaptación al Corredor Mediterráneo del túnel de Roda de Berà, unos trabajos que empezaron el 1 de octubre de 2024 y que está previsto que terminen (en su parte más vetusta) el 2 de marzo de este año. Los trenes podrán volver a circular con limitaciones, con lo que el plan alternativo de autobuses podrá quedar o eliminado o muy reducido. Eso permitirá que los esfuerzos se trasladen de nuevo a la R3.

¿Antes de verano?

¿Cuándo? Siempre se ha dicho desde la Administración que sucedería en primavera, pero no se ha concretado. Así que tanto podría ser a finales de marzo como a principios de junio. En un suponer, se pondrá en marcha el mismo sistema por carretera que ya funcionó en el primer corte, con buses entre las paradas sin tren pero también con servicios directos hasta Barcelona desde la Garriga y Centelles. La duración de 10 meses de interrupción del servicio la confirman a este diario dos fuentes distintas implicadas directamente en el proyecto de desdoblamiento de vías de la R3. Es mucho tiempo, sin duda, pero también son muchas las virtudes del plan: más frecuencia de paso y más fiabilidad en la línea al poder sortear mejor las averías.

Concurso público

Una pista del calendario podría darla el concurso público para conseguir los autobuses que tendrán que cubrir el plan alternativo de transporte. Renfe todavía no ha sacado a licitación el proyecto, que requiere de un tiempo prudencial (semanas, o un par de meses) para que las empresas del gremio puedan presentar sus ofertas. En el caso de Roda de Berà, la primera convocatoria quedó desierta y Renfe tuvo que poner más dinero sobre la mesa. Finalmente, en un mes se pudo resolver todo.

Pasajeros realizando el transbordo entre tren y bus en Mollet, donde se inicia el corte de la R3

Pasajeros realizando el transbordo entre tren y bus en Mollet, en octubre de 2023 / Manu Mitru

El 29 de septiembre de 2023 se presentaron los detalles de la duplicación de vías entre las dos estaciones implicadas, Parets y la Garriga, un total de 18 kilómetros y una inversión de unos 155 millones de euros para un proyecto que ya en el siglo pasado aparecía en la agenda pública. El entonces secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores (actual consejero delegado de TMB), explicó que la obra estaría terminada a finales de 2025 y que implicaba no solo más raíles, también una "modernización integral del sistema". El retraso en la ejecución del segundo corte hará imposible que se cumpla esa previsión, pero en 2026 sí podría estar finiquitado.

Otras mejoras

El proyecto incluye, además del desdoblamiento, la ampliación de los andenes de las estaciones afectadas (de 160 a 210 metros de longitud), la actualización de los enclavamientos (el sistema de control de señales, que pasa de geográfico a electrónico), instalación de ascensores o la eliminación de los cruces de andén al mismo nivel. Los 155 millones también darán para cubrir y construir la nueva estación de Parets del Vallès (prevista para finales de 2026), colocar pantallas acústicas e instalar un cerramiento de todo el trayecto.

El desdoblamiento entre Parets y la Garriga es una de las piezas del gran puzle de mejoras pendientes en la R3 de Rodalies, una línea en la que está previsto que la doble vía sea una realidad entre Montcada y Vic (unos 60 kilómetros) en algún momento de la próxima década.

Suscríbete para seguir leyendo