Educación

Catalunya abre una convocatoria de ayudas de 15 millones de euros para familias en escuelas infantiles privadas

La medida es fruto del acuerdo de consolidación de la financiación del tercer curso del primer ciclo de educación infantil (I-2) de 2022

La escuela infantil en Catalunya será gratuita el próximo curso para los niños a partir de 1 año

De empezar la escuela a los 2 años a impulsar las 'madres de día': ¿cómo gestionan otras comunidades la educación 0-6?

Escuela de educación infantil en Barcelona.

Escuela de educación infantil en Barcelona. / JOAN CORTADELLAS

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern de la Generalitat de Catalunya ha aprobado la convocatoria pública para la concesión de subvenciones por un importe de hasta 15 millones de euros destinadas a la escolarización de niños de cero a tres años en las escuelas infantiles (0-3) de titularidad privada, "con el fin de que el importe de la subvención repercuta íntegramente en las cuotas que han de pagar las familias".

Pueden acogerse a esta subvención los centros de titularidad privada que estén autorizados por el Departament d' Educació i Formació Professional para impartir educación infantil de primer ciclo. Los interesados pueden presentar sus solicitudes entre los días 3 y 21 de febrero de 2025, ambos incluidos, exclusivamente por vía electrónica utilizando la sede electrónica de la Generalitat.

800 euros por alumno

El origen de la convocatoria es el Acuerdo de Govern 129/2022, de 21 de junio, de consolidación de la financiación del tercer curso del primer ciclo de educación infantil (I-2) y del impulso de la financiación de los cursos primero y segundo de primer ciclo de educación infantil, que establece que se ha de garantizar, a partir del curso escolar 2022-2023, la convocatoria pública para la concesión de subvenciones a las escuelas infantiles de titularidad privada para que se apliquen a las familias los descuentos correspondientes y proporcionales, para el curso I-2.

Se establece un importe fijo de 800 por alumno o alumna y curso, y 800 adicionales por alumno si se trata de una familia en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

"Avanzar hacia la universalización"

Hace poco más de un mes, el pasado 27 de noviembre, la consellera Esther Niubó explicó en el Parlament que el Govern publicaría próximamente una convocatoria de ayudas a los entes locales por valor de 60 millones de euros con el objetivo de financiar la creación de alrededor de 6.000 nuevas plazas cara al curso 2025-2026.

La consellera reconocía que la cobertura actual del 46% de escolarización en la etapa 0-3 no es la deseada, por lo que, explicó, su Govern "trabajaba en una serie de medidas para avanzar hacia la universalización". Entre estas, situaba la necesidad de crear más plazas públicas y ponía a disposición de los ayuntamientos la citada partida de 60 millones que servirá para financiar con 10.000 euros la creación de cada nueva plaza. De hecho, en sede parlamentaria aseguró que el objetivo es conseguir crear "muchas plazas" públicas a lo largo de 2025 para que entren en funcionamiento en el curso 2026-2027.

Además, el Pla de Govern 2024-2027 presentado el pasado mes de diciembre incluye implementar la gratuidad del I-1 el curso 2025-2026 e "impulsar la aprobación" de la Ley de universalización y gratuidad del ciclo inicial de educación infantil [0-3]", así como "incrementar la financiación de las escuelas infantiles y los jardines de infancia de iniciativa social (es decir, privadas), de manera que se reduzcan de forma gradual los costes familiares hasta llegar a la gratuidad de la etapa educativa de los 0 a los 3 años". Entre los compromisos también figura "acordar con el mundo local un marco de financiación suficiente y estable para mantener la gratuidad del I-2".

Las guarderías privadas han manifestado su "sorpresa". "Estábamos convencidas de que el actual Govern tenía una mayor sensibilidad por nuestro sector, porque así nos lo habían transmitido en las reuniones mantenidas con representantes de la Administración, pero no ha sido así. La subvención de 800 euros es totalmente insuficiente para garantizar la supervivencia de las guarderías privadas, que empezamos el curso con más de un 40% de plazas vacías de media", han señalado.

"Es una nueva evidencia de la discriminación en la privada, cuando representamos el 40% del total de los centros educativos de Catalunya. También es un agravio comparativo para las familias, las cuales, sólo por una cuestión económica, no tienen derecho a escoger el hogar con el proyecto educativo que más les gusta. Es una incongruencia que guarderías privadas deban cerrar con el elevado volumen de niños que se han quedado fuera del sistema educativo en una etapa tan importante para ellos como es el 0-3", han añadido.