Gestión hídrica
El Govern mantiene las desalinizadoras produciendo al 100% pese a las lluvias de los últimos meses
Aunque las reservas de agua han mejorado, el Ejecutivo apuesta por tener al máximo rendimiento la desalinización y la regeneración para disponer de un "cojín" en caso de que la sequía se agrave
La tendencia cambia y los embalses empiezan a perder reservas en Catalunya

La consellera Sílvia Paneque visita la desalinizadora de El Prat. / MARC ASENSIO


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
2024 fue el año en el que Catalunya decretó por primera vez en la historia la emergencia por sequía. Ocurrió a principios de año, cuando el estado de las reservas hídricas era crítico. Sin embargo, las lluvias de mayo y junio sirvieron para aliviar la situación y facilitaron la retirada de algunas restricciones que se habían impuesto para limitar el consumo de agua. El resto del año fue relativamente húmedo, sobre todo, si lo comparamos con 2022 y 2023. Las precipitaciones permitieron a las ciudades abastecidas por los ríos Ter y Llobregat abandonar la emergencia para entrar en fase de excepcionalidad y luego, meses más tarde, en la de alerta, el estado actual para la mayoría de los habitantes de las cuencas internas.
Una primavera lluviosa será clave para dejar atrás del todo la sequía
Pero pese al incremento de agua embalsada, Catalunya ha optado por seguir desalinizando y regenerando tanta agua como sea posible. Las lluvias hubiesen permitido ralentizar la intensidad de producción de estas plantas, pero el Govern apostó firmemente por mantenerlas a pleno rendimiento y así disponer de un "cojín" en caso de que la situación se tuerza de nuevo. En 2023, las desalinizadoras de El Prat de Llobregat y Blanes (Tordera) produjeron 75 hm3 de agua desalada. Este 2024 que acabamos de dejar atrás, han sido 70 hm3.
Según detallan fuentes de la ACA (Agència Catalana de l'Aigua) a EL PERIÓDICO, este pequeño descenso se explica porque se aprovechó la leve mejora de los embalses para realizar actuaciones de mantenimiento preventivo que provocaron algunos días de parada de producción. Durante el año anterior, el escenario era tan desfavorable que no hubo margen de maniobra para llevar a cabo estas tareas. No obstante, con la excepción de estos pocos días, cuando las desalinizadoras han estado en marcha han trabajado al 100%. La idea de ATL (la empresa pública de abastecimiento de agua Ter Llobregat) es que ambas plantas sigan operativas a la máxima productividad.
Aguas residuales
El agua regenerada, agua residual tratada convertida en recurso prepotable, también se sigue produciendo a todo gas en la planta de El Prat de Llobregat operada por Aigües de Barcelona, que además está lista para redoblar su capacidad. Estas dos fuentes no convencionales han servido para salvaguardar más agua en los embalses. En realidad, el mes de diciembre ha sido seco. Y normalmente enero y febrero suelen ser meses con pocas lluvias. Pero pese a esta falta de lluvias de las últimas semanas, el agua embalsada en los pantanos está descendiendo de forma muy paulatina. Esto se explica por varias razones. En invierno, el consumo suele bajar y no han empezado las campañas de riego del sector agrícola. Pero la continuidad de la desalinización y la regeneración también ayudan a interpretar estos datos.
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ya ha reiterado varias veces que la sequía no ha terminado. La primavera será clave para dejar atrás del todo la crisis hídrica. En caso de que sea lluviosa, los embalses de las cuencas internas podrían superar el 50% y aparcar la época de escasez. Pero en caso de que esto ocurra, ¿qué pasará con las desalinizadoras y las regeneradoras? Es algo que todavía no se ha comunicado, aunque la consellera Sílvia Paneque ha explicado que su plan pasa por tener más oferta de agua y desligar la disponibilidad del recurso de las lluvias.

Una pareja observa hoy el pantano de Siurana (Priorat) bajo la lluvia. / Agencias
Para lograrlo, se impulsará la construcción de dos nuevas potabilizadoras públicas en el entorno del Besòs y de tres nuevas desalinizadoras. Dos ya estaban previstas, una en Blanes (Tordera II) y la otra en Cubelles-Cunit (Foix), y la tercera se pretende ubicar en el Alt Empordà para abastecer el norte de la Costa Brava, la única región que a día de hoy está en emergencia.
El Ejecutivo catalán confía en que durante el primer trimestre de este año el ministerio licite la nueva desalinizadora del Tordera
Fuentes conocedoras de ambos proyectos detallan a este diario que en el primer trimestre de 2025 está previsto que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico licite las obras, que durarán dos años aproximadamente. El presupuesto inicial es de 290 millones de euros. El convenio que se firmará con el Govern será de gestión directa. La Generalitat participará en el proceso de seguimiento y ejecución de las obras y, cuando estén terminadas, la instalación le será entregada oficialmente.
Tanto el agua desalinizada como la regenerada son opciones más caras que potabilizar el agua de los ríos, almacenada en los embalses. La desalinizada, en concreto, es considerablemente más costosa que la regenerada. Lo ideal, por tanto, en un escenario de lluvias abundantes, es tener estas plantas casi paradas, trabajando al mínimo, y acelerar su ritmo de producción solo en situaciones de escasez, para no llegar al límite de la emergencia.
En cambio, la regeneración de agua sí está pensada como un modelo que pueda servir durante los tiempos de abundancia, puesto que las autoridades consideran que es una buena manera de garantizar el suministro urbano y a la vez preservar los caudales ecológicos mínimos en los ríos.
Ahorro constante
Los últimos datos demuestran que la ciudadanía continúa realizando un consumo de agua responsable. En los municipios del sistema Ter Llobregat se consumen de media 173 litros por habitante y día. Cuando la fase era de preemergencia, se gastaban 181 litros por persona al día. Es decir, se está ahorrando aún más que en ciertos momentos de la sequía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España