Relaciones

Efecto Zeigarnik: el poder de las tareas incompletas sobre tu mente

El ‘software’ catalán para psicólogos que está transformando las intervenciones post-DANA en Valencia

El consejo clave de un psicólogo para parar un ataque de ansiedad

Pareja gritándose

Pareja gritándose / 123rf

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El efecto Zeigarnik es una teoría científica que recoge que los seres humanos dan más importancia o recuerdan con más facilidad aquellas tareas y cuestiones que no han podido finalizar que a las sí les han dado un punto y final.

Estudio memorístico

La investigadora Bluma Zeigarnik da nombre a esta curiosa teoría después de que a principios de los años XX observara que los camareros recordaban los pedidos de las mesas que todavía no habían servido, mientras se olvidaban de las anteriores. Después de este hallazgo, inició una investigación con pruebas matemáticas y pudo probar que los participantes también recordaban con más facilidad los ejercicios que no habían terminado.

Este estudio quedó relegado a un segundo plano en la época, pero un siglo después empezó a adquirir relevancia, teniéndose en cuenta en la educación, la publicidad o en el cine y teatro, manteniendo el suspense en un inicio para hacer retener la información a sus espectadores y dejar una huella mayor en ellos.

Más allá de haberse convertido en un básico del marketing, esta teoría también puede aplicarse en la psicología de las relaciones afectivas. Muchas personas han afirmado en redes sociales que les ha dolido más un idilio que no ha llegado a ser pareja estable, que un noviazgo duradero. Una justificación que tiene sentido con el efecto Zeigarnik. Aquellas relaciones inacabadas han impactado más que las que han tenido un inicio y fin más tangible.