Incautación en Algeciras
Las falsificaciones para el 'top manta', cada vez más elaboradas
El agujero de las falsificaciones: 1.000 millones en pérdidas.
MULTIMEDIA | Turquía, paraíso de las falsificaciones
El boom de Mbappé y Lamine Yamal aviva la venta de camisetas falsas

Atlas News


Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
La Guardia Civil ha incautado más de 5.000 prendas y complementos falsificados en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), desarrollada sobre un flete sospechoso en el puerto gaditano de Algeciras. Y esta última incautación en el negocio ilegal de las falsificaciones ha llamado la atención de los expertos policiales por la alta calidad de las copias. Fuentes de las Fuerzas de Seguridad consultadas en Madrid apuntan a una franja alta del negocio del top manta, la que vende a ciertas tiendas y no en la calle.
Guardias y agentes del SVA combinados en un equipo de investigación, la Unidad de Análisis del Riesgo (ULAR) han interceptado un contenedor que muestra elocuentemente el fenómeno. En su interior, imitaciones de prendas de moda deportiva de primera línea, y complementos de mujer de alta gama. Las falsificaciones detectadas en esta operación no solo copian el producto, también el embalaje, las etiquetas e incluso los certificados de autenticidad que, en origen, emiten marcas como Louis Vuitton o Prada.
De estas dos marcas, concretamente, había bolsos de temporada -o más bien sus copias- en el interior del contenedor. Como puede verse en el vídeo, la factura de las copias es de alta calidad. Este tipo de falsificaciones solo son rentables para su introducción en circuitos comerciales locales convencionales como si fuera producto real; no está pensado para venderse en mercadillos callejeros, indican los expertos consultados.
De China a Senegal
Según ha comunicado la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras este sábado, los agentes de la ULAR habían detectado un contenedor con un destino cuya frecuencia no responde a la lógica comercial: desde el puerto de Nansha, en China, hasta Senegal. La mercancía oficialmente declarada no ha coincidido con la que, una vez abierto el contenedor para su inspección, han encontrado perfectamente embalada los investigadores.
El conjunto de la carga ha sido valorado por la Guardia Civil en más de un millón de euros. Junto a "réplicas exactas de bolsos y zapatillas deportivas" viajaba también material informático diverso.
Nansha, el punto de partida, es uno de los principales puertos de Asia. Sus muelles dan salida a millones de toneladas de la producción industrial de Cantón, Donguan y Foshan, una de las áreas del planeta donde más falsificaciones se fabrican.
Envíos por paquetería
Senegal es punto de origen -y también de mando- de diversas redes del top manta en Europa, indican las mencionadas fuentes. Lo que no es frecuente es que Senegal sea también punto de distribución de la mercancía, si bien en España ha crecido la incautación de elementos falsificados que llegan en servicios normales de paquetería desde países africanos con destino a senegaleses radicados en Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife.
Ese tipo de envíos se distancian de la ruta habitual, por la que fluyen piezas o falsificaciones completas desde China a través de Turquía y los Balcanes hacia Europa occidental. "Los peones que recogen el envío queman pronto su pasaporte", explica uno de los expertos policiales. O sea, gastan la identidad con repetidas recogidas, hasta que la organización los releva para no levantar sospechas.
Las zapatillas deportivas America´s Cup de Prada, que habían sido imitadas en China e iban hacia Senegal, cuestan en el mercado legal 720 euros, según la web de la marca. Bolsos reales de Louis Vuitton como los que iban en el contendor llegan a costar 7.000 euros. Expertos de los servicios jurídicos de ambas marcas han colaborado con la ULAR en la investigación de este caso.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes