Sucesos

Un 45% de los muertos en accidente en las carreteras catalanas el año pasado eran peatones, motoristas o ciclistas

Bajan un 11% las víctimas mortales en la red viaria interurbana de Catalunya pero suben los heridos graves

Vigilancia desde el aire: el helicóptero-radar de Trànsit impone 816 multas por exceso de velocidad en medio año

El aparatoso accidente entre una furgoneta y un autobús en la carretera GI-600 a su paso por Tordera.

El aparatoso accidente entre una furgoneta y un autobús en la carretera GI-600 a su paso por Tordera. / X

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En 2024 perdieron la vida 136 personas en 121 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Catalunya, según el Servei Català de Trànsit (SCT). Esta cifra supone una reducción del 11% del número de muertos respecto a 2023 cuando se registraron 152 personas fallecidas en 136 accidentes. Sin embargo, el año pasado hubo 803 heridos graves en accidentes de tráfico, lo que supone un 11,5% más que en todo el 2023. 

En los datos de balance de siniestralidad en las carreteras catalanas correspondientes al año pasado, Trànsit destaca que un 45,5% de fallecidos fueron de los llamados "colectivos vulnerables" (motoristas, ciclistas, peatones y conductores de vehículos de movilidad personal), que son los que tienen más riesgo de daño físico en caso de accidente. En 2024 murieron 47 motoristas (7 menos que 2023), 8 peatones (5 menos que en 2023), 6 ciclistas (2 más que en 2023) y 1 usuario de vehículos de movilidad personal (VMP). La proporción de motoristas fallecidos respecto al total de víctimas sigue siendo de una tercera parte, en concreto, un 34,5%.

Trànsit remarca que el año pasado hubo un importante aumento de la siniestralidad de las furgonetas en la red viaria interurbana de Catalunya: murieron 13 personas que viajaban en furgoneta cuando en 2023 sólo se registró una víctima mortal. Una de las explicaciones podría ser el incremento de los repartos a partir del uso más extendido del comercio electrónico.

De los 121 accidentes mortales registrados el año pasado, 44 fueron con un solo vehículo implicado y el resto se ha visto implicado a más de uno. De estos 30 han sido choques frontales pero también ha habido 16 choques laterales y 15 colisiones por detrás. Trànsit también remarca que la siniestralidad en las carreteras catalanas es muy dispersa. La vía con mayor siniestralidad fue la C-37, con 7 víctimas mortales (3 en un mismo accidente en Castellfollit del Boix). En segundo lugar, con 6 muertes cada una, están el Eix Transversal (C-25), la N-II, la N-420 (que registró un accidente en Riudecols con tres muertes) y la AP-7, que mantiene una reducción de víctimas mortales.

De las las 136 víctimas mortales registradas el año pasado en la red interurbana catalana, 117 eran hombres (86%) y 19 mujeres, mientras que de los 803 heridos graves de 2024, el 76% eran hombres y el 24% mujeres. Las franjasde edad que acumulan más muertes el año pasado fueron la de 55 a 64 años, con 29 víctimas, y la de 45 a 54 años, con 21 muertes. Sin embargo, la franja de edad que registra un mayor aumento respecto a 2023 es la de entre 65 y 74, con 17 víctimas cuando el año anterior fueron 9, lo que supone un 83% más. La mayoría de accidentes mortales tuvieron lugar por la tarde y los fines de semana o festivos, según Trànsit.