Tribunales

Un juzgado de Barcelona concede la gran invalidez a una recepcionista con fibromialgia

La demandante necesita de ayuda de terceros para los vestirse, desplazarse o comer

Un juzgado de Barcelona concede la incapacidad total a una trabajadora familiar con epilepsia

Un juzgado concede una incapacidad a una directiva de tecnología con fibromialgia

Entrada de la Ciutat de la Justícia, a l’Hospitalet de Llobregat

Entrada de la Ciutat de la Justícia, a l’Hospitalet de Llobregat / FERRAN NADEU

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) considera que un trabajador sufre 'gran invalidez' cuando tiene una enfermedad que con pérdidas anatómicas o funcionales que le incapacitan permanente para realizar cualquier profesión y requiere asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, como vestirse, desplazarse, o comer entre otros. Se trata del grado de incapacidad más alto que hay y un demandante debe acreditar que sufre estas limitaciones para poder recibir una pensión mensual junto con el complemento específico por gran invalidez, lo que no siempre es fácil.

Por eso, en una decisión sin precedentes en los juzgados sociales de Barcelona un magistrado ha aceptado el recurso presentado por una recepcionista, de 54 años, y ha estimado que a su pensión por una situación de incapacidad permanente por sufrir una fibromialgia y fatiga crónica junto con otras patologías, se le debe conceder el complemento de gran invalidez. 

La sentencia del Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona, a la que ha tenido acceso este medio, establece que desde 2015 la trabajadora tiene reconocía una incapacidad permanente total para su profesión de recepcionista por sufrir esta enfermedad, una decisión que quedó reafirmada por otra resolución del INSS de 2022. 

Sin embargo, la recurrente, representada por el gabinete jurídico Tribunal Médico, pidió una revisión de su grado de incapacidad al agravarse su salud. A la fibromialgia y fatiga crónica se le sumaban otras patologías como dolor en las articulaciones, pérdida de fuerza en extremidades inferiores, discopatía lumbar, trastorno depresivo o incontinencia urinaria, entre otras. 

Desde 2021 la Generalitat reconoce a la mujer un grado II de dependencia, con una discapacidad del 77% y la necesidad una persona para asistirla en todo momento. Tras una revisión en agosto de 2024 por parte de la Generalitat, la demandante presentaba la misma situación de dependencia.

Pese a estas enfermedades, el INSS rechazó la reclamación de la recurrente y ella presentó una demanda en el juzgado. La sentencia estima la petición de la mujer a la vista de los informes médicos aportados al procedimiento, junto con el reconocimiento de la Generalitat de que necesita "ayuda de tercera persona" para desplazarse, limpiarse, vestirse o caminar, entre otros actos básicos.

Patologías que afectan a la calidad de vida

Una vez conocida la resolución, el director de TribunalMedico.com, Alejandro Rusiñol, jurista y experto en Derecho Social, ha señalado que "hemos logrado un hito histórico al obtener una sentencia favorable que reconoce la gran invalidez para un paciente con fibromialgia y paraparesia" y ha añadido que es una de las primeras veces que un tribunal español "emite un fallo de esta naturaleza por estas patologías".

Por eso, Rusiñol remarca que la sentencia "abre un camino importante en el reconocimiento de enfermedades que, hasta ahora, habían sido subestimadas en el ámbito legal y social, pese a ello nuestra persistencia ha logrado conseguir pensión en múltiples ocasiones. Este logro ha sido posible gracias a nuestro modelo multidisciplinar, que combina la experiencia médica con el conocimiento jurídico". 

"Este enfoque integral nos permite analizar cada caso con profundidad, más allá de la defensa legal especializada, y aportar pruebas contundentes que evidencian la realidad clínica de los casos que defendemos. En este caso concreto, logramos el reconocimiento que otros despachos de abogados no habían conseguido previamente, a pesar de la gravedad de la situación clínica del paciente" indica Rusiñol.

Además, recuerda que esta decisión judicial "marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas con enfermedades que no siempre son visibilizadas como incapacitantes". En este sentido remarca que patologías "como la fibromialgia y la paraparesia afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen, y este avance legal es un paso más hacia su reconocimiento integral en nuestro sistema jurídico". Por eso concluye que "desde TribunalMedico.com, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de nuestros clientes, consolidándonos como un referente en la gestión de casos complejos de incapacidad permanente y gran invalidez".