Medio ambiente
¿Qué es un crédito climático?
Esta herramienta financiera está pensada para que las empresas contaminantes dediquen fondos a proyectos concretos que compensen sus emisiones
La empresa pública de las desalinizadoras invertirá en bosques catalanes para compensar sus emisiones

Imagen facilitada de un caballito de mar mediterráneo (hippocampus-guttulatus). / ONG Oceánicas


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
Uno de los grandes focos de conflicto en las cumbres del clima suele ser la búsqueda de fondos para financiar la mitigación del cambio climático. Una de las herramientas diseñadas para lograr este objetivo son los créditos climáticos. Son una especie de certificados que permiten a los gobiernos, empresas y otras organizaciones cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones de manera más flexible y económica.
La idea es que los actores que tienen dificultades para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma rápida, puedan comprar créditos a otras entidades o administraciones que ya han realizado las reducciones o que sacan adelante proyectos que contribuyen a la fijación de carbono. Estos mercados de carbono se pactaron en el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París y han sido ratificados, debatidos y modificados durante las cumbres del clima y las cumbres de biodiversidad.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, el presidente de Masdar y presidente de la COP28, Sultan Al Yaber, en Dubái, hace dos años. / EFE/Masdar
Un crédito climático se genera cuando un proyecto, ya sea de energía renovable, gestión forestal u otros aspectos contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto debe ser verificado y certificado por organismos independientes para garantizar que realmente ha logrado reducir las emisiones de manera cuantificable. Un proyecto de de conservación de zonas húmedas o de reforestación puede generar créditos climáticos porque captura CO2 de la atmósfera, por ejemplo. Esto es lo que ha promovido la Generalitat en el valle de Lord, en el Solsonès. De momento, la primera compañía en comprar créditos climáticos por este plan es la empresa pública ATL (ente de abastecimiento de agua Ter Llobregat).
Estos créditos pueden ser comercializados a nivel internacional. Así, las empresas y gobiernos que no han logrado cumplir con sus metas de emisiones compensan sus impactos. Existen mercados regulados (empresas de cierta envergadura están obligadas a compensar sus emisiones) y mercados voluntarios.
Tipos y polémica
Existen varios tipos de créditos climáticos, en función de cómo se generan.
- Créditos de reducción de emisiones: proceden de proyectos que directamente evitan o reducen las emisiones, como instalaciones de energía renovable.
- Créditos de absorción de carbono: mediante actividades que eliminan CO2, como la reforestación o la restauración de ecosistemas.
- Créditos de compensación: proyectos que compensan las emisiones generadas por una entidad, ya sea fomentando la conservación o invirtiendo en renovables en lugares en los que no sea rentable.

El Amazonas colombiano, donde el río más caudaloso del mundo baña tres países. / WWF Colombia
Los créditos climáticos han generado gran controversia. Sectores críticos del ecologismo cuestionan el concepto de "compensación" y critican que las empresas puedan seguir contaminando sin cambiar sus procesos a cambio de comprar en los mercados de carbono e invertir en proyectos externos.
Por otro lado, está la gran pregunta: ¿quién y cómo verifica la calidad de los créditos? Algunos proyectos han sido acusados de ser poco transparentes. Sin embargo, por el momento, los principales países del mundo han optado por mantener este modelo, que es compatible con otros formatos de financiación para hacer frente al cambio climático.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante
Mucho más que un descanso: estancias temporales para personas mayores en DomusVi

