Transformación del sistema

Salut estudia la concentración de servicios como los laboratorios en unos pocos hospitales

Los CAP catalanes usarán inteligencia artificial para transcribir las conversaciones entre pacientes y sanitarios

Manel del Castillo, presidente del comité de expertos de Salut: "La sanidad pública es la mejor en trasplantes o cáncer, pero falla en las patologías sencillas"

La consellera de Salut, Olga Pané.

La consellera de Salut, Olga Pané. / Quique García / Efe

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La consellera de Salut, Olga Pané,plantea que se puedan explorar alianzas entre centros sanitarios para que puedan compartir determinados servicios, como por ejemplo los laboratorios, en el marco del proceso de transformación de la sanidad.

"Creemos que hay camino por recorrer en los flujos entre los diferentes niveles asistenciales y también en las alianzas entre diversos centros", ha explicado en declaraciones a 'Efe' la consellera.

Recientemente, Pané expuso las primeras propuestas por el Comité para la Evaluación, Innovación y Reforma Operativa del Sistema de Salud (Cairos), que tiene como encargo proponer medidas que sirvan para adaptar la sanidad pública a la nueva realidad demográfica y a las necesidades de los profesionales.

Las primeras medidas, que se implementarán en diez centros piloto de atención primaria en 2025 y se evaluarán al menos durante todo un año, consisten en la reorganización de profesionales para simplificar la burocracia o la introducción de inteligencia artificial en las consultas (por ejemplo para transcribir lo que cuenta el paciente al doctor), entre otras propuestas.

En cuanto a las próximas propuestas de Cairos, Pané ha indicado que todavía las desconoce, porque las están trabajando los expertos que forman parte de este consejo asesor, pero ha apuntado que cree que abordará "los flujos entre los niveles asistenciales".

En este punto, ha opinado que ve margen de actuación en las alianzas entre centros para que compartan algunos servicios.

"A lo mejor no tiene mucho sentido que cada uno de los hospitales tenga un servicio de análisis clínicos muy desarrollado y a lo mejor tiene sentido concentrar cosas en un nivel más global", ha apuntado.

Pané ha puntualizado que esta hipotética reordenación sería de servicios "que no tocan al paciente", es decir, que tratan muestras o información (como un laboratorio de análisis): "Este es un ámbito que está en el radar, es un ámbito a explorar", ha añadido.

Comité de expertos

En todo caso, Cairos, que es un consejo asesor formado por especialistas de reconocido prestigio, aún no se ha pronunciado sobre este aspecto y de momento solo ha presentado un primer paquete de medidas, concentradas sobre todo en la atención primaria, que ha generado recelos en algunos sindicatos.

Concretamente, los sindicatos han cuestionado la transcripción a través de inteligencia artificial de las conversaciones entre paciente y doctor, así como la redistribución de roles entre personal médico, de enfermería y administrativo para agilizar el trabajo.

Pané ha lanzado un mensaje tranquilizador al asegurar que la aplicación de esta tecnología de transcripción pasará todas fases, desde la evaluación hasta la legalización.

Lo que se quiere hacer con los primeros diez centros piloto es "buscar un espacio un poco más amplio para probar" esta tecnología, como pasa con los ensayos clínicos, ha remarcado la consellera.

"Lo probaremos en estos centros antes de escalarlo y esto debería servir para validarlo, evaluarlo y regularizarlo", ha subrayado.

En cuanto a los roles de los profesionales sanitarios, ha defendido que los perfiles ya no tienen nada que ver con los que había décadas atrás, especialmente las enfermeras, que son graduadas y con una especialización, y los administrativos, que tienen una mayor formación, lo que les permite asumir otras tareas.

La intención es que "aquel perfil de administrativo que antes servía para estar en la entrada y dirigir al paciente a una sala o responderle unas preguntas, ahora pueda también acceder a unos datos y a partir de ahí resolver algunos problemas que, por sus características más burocráticas, no ocupen el espacio del médico", ha señalado