En busca de la suficiencia hídrica

El Govern construirá un nuevo depósito de agua y una potabilizadora en el pueblo del Priorat que se abastecía con garrafas

Catalunya invertirá 67 millones para acelerar hacia la suficiencia hídrica y "depender menos de la lluvia"

Cientos de vecinos, sin agua potable en el Priorat: "Así, no hay vida ni futuro"

El Priorat tendrá un 'minitrasvase' del Ebro en 2025 pero el agua regenerada de Reus deberá esperar a 2027 

El 'conseller' Albert Dalmau visita La Vilella Baixa, en la comarca del Priorat.

El 'conseller' Albert Dalmau visita La Vilella Baixa, en la comarca del Priorat. / Govern de Catalunya

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Vilella Baixa es uno de los pueblos de Catalunya que ha vivido de forma cotidiana la crudeza de la sequía. Durante varias semanas, el ayuntamiento se vio obligado a repartir garrafas de agua para asegurar el suministro. De hecho, toda la comarca del Priorat ha tenido dificultades para abastecerse de agua y regar los olivos y los viñedos durante los meses de escasez hídrica.

Este sábado, el conseller de Presidència, Albert Dalmau, ha visitado el pueblo y ha anunciado la construcción de un depósito de agua y una potabilizadora, que deben servir para garantizar el agua a la Vilella Baixa y a otros municipios de la comarca. Dalmau ha explicado que la ACA (Agència Catalana de l'Aigua) financiará el 80% de este depósito y la Diputació de Tarragona el 20% restante. Las obras empezarán a lo largo de 2025.

Esta medida tendría que ser suficiente para que la calidad del agua que llega a la Vilella Baixa no vuelva a estar en riesgo. Además, durante el mes de enero se publicará la convocatoria de subvenciones destinadas a cubrir los gastos extraordinarios que han tenido que afrontar varias localidades para resolver los problemas de carencia o potabilidad de agua. En el caso de la Vilella Baixa, esta línea de ayudas servirá para facilitar la construcción de una planta potabilizadora. De momento, aún se está estudiando dónde se debe ubicar el nuevo pozo que servirá como punto de captación de agua.

El conseller se ha reunido con la alcaldesa de la Vilella Baixa, Marta Camp, quien le ha detallado las consecuencias de la sequía en la región. También ha participado en el encentro la directora general de Transició Hídrica, Concha Zorrilla, y la delegada del Gobierno en Tarragona. Dalmau ha destacado la buena colaboración institucional entre el Govern y el mundo local y ha puesto como ejemplo el trabajo realizado con el ayuntamiento de este pequeña localidad, que necesitaba actuaciones estructurales para superar una "situación inadmisible", como era el reparto semanal de garrafas. "Las soluciones están en marcha", ha afirmado el conseller, que ha recordado que habrá que seguir trabajando porque la sequía todavía existe.

Canalizaciones y trasvases

También en enero, está previsto que comiencen los trabajos para canalizar el abastecimiento, desde el embalse de Guiamets, a toda la Comunidad de Regantes del Baix Priorat, en los municipios de Tivissa, Móra, Els Guiamets, Masroig, Garcia, Capçanes y Marçà. Es una actuación que ya estaba anunciada y que, según el Govern, blindará la demanda de agua del sector agrícola en 2.500 hectáreas de la zona. En el Priorat, la mayor parte de los campos han sido tradicionalmente de secano. El problema, afirman los payeses, es que con la poca agua que ha caído en los últimos años las cosechas son cada vez menos viables. Por esta razón piden poder realizar un riego de apoyo que asegure su actividad econóica.

Por otra parte, el 'conseller' ha anunciado que el Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació hizo efectivo este viernes el pago de los 67 millones de euros de ayudas por la sequía. Las ayudas dan respuesta al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la sequía en 2024.

Concretamente en el Priorat, se han otorgado un total de 711 subvenciones, correspondientes a una superficie de casi 5.000 hectáreas y un importe de 1.727.241,48 euros. Dalmau ha agradecido también el esfuerzo de los trabajadores públicos por poder atender con tiempo y forma el cobro de las ayudas antes de que acabe el año. Además, la conselleria ha destinado hasta 5 millones de euros a 44 cooperativas y empresas agroalimentarias afectadas por la sequía persistente en la campaña 2023-2024. En la comarca del Priorat se han destinado hasta 118.404 euros, distribuidos en dos cooperativas de Cabacés y Marçà.