Educación en Catalunya
Las sociedades científicas catalanas cargan contra el recorte de ciencias en bachillerato
Las organizaciones piden una planificación con "sensibilidad" y alertan de la pérdida de horas en el currículum en un contexto de avance de la crisis climática y los discursos pseudocientíficos
El profesorado de bachillerato ve "un sinsentido" quitar horas de Física, Química o Biología para dárselas a optativas como "retos científicos"

Alumnos de Bachillerato, estudiando sus asignaturas. / JULIO CARBÓ
Las sociedades científicas del Institut d'Estudis Catalans (IEC) hacen un llamamiento a Educació para que dé marcha atrás en la intención de fusionar las asignaturas de Física y Química, por una parte, y Biología y Geología y Ciencias Ambientales en primero de bachillerato. La medida, que responde a la voluntad de adaptar los currículums a la LOMLOE, arrancaría el curso que viene. En su comunicado, sin embargo, las entidades alertan del "error" que supone reducir contenidos científicos que ayudan a entender el planeta, la biodiversidad y la salud.
También destacan que este recorte coincidiría en un momento en el que aumentan los discursos pseudocientíficos y y las evaluaciones internacionales registran resultados "mediocres" en competencia científica. Ante esta situación, el IEC reclama que la nueva planificación educativa sea realizada por personas "con conocimiento y sensibilidad hacia las materias".
Las entidades que han firmado el comunicado son la Societat Catalana de Química, la de Biologia, la de Física, la de Tecnologia, la de Matemàtiques, la Institució Catalana d'Història Natural y la Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica. Todas ellas alertan de que la pérdida de horas de las asignaturas afectadas "contradice el objetivo de una formación científica mínima". Por ello, reclaman "reformular el currículum de una forma coherente y consensuada" y ofrecen su asesoramiento como sociedades científicas para que las decisiones se tomen con pleno rigor y determinación.
Futuros profesionales críticos
Ante esta reducción de horas que consideran "inaceptable", las sociedades reivindican el valor del conocimiento científico: "Si los jóvenes no adquieren competencias básicas sobre cómo funcionan la Tierra y los organismos que habitan en ella, nunca podrán valorarlos suficientemente, ni entender la importancia de preservarlos", aseguran. Según alertan, las personas que no tengan las "nociones adecuadas de Física y Química" no serán capaces de entender la necesidad de poner freno al cambio climático y mantener el planeta habitable. Y sin las matemáticas, añaden, los jóvenes no podrán "describir el mundo ni utilizar los modelos matemáticos en el resto de ciencias básicas, experimentales o sociales", apuntan.
Marcha atrás en las literaturas
El Departament d'Educació ha puesto sobre la mesa estos últimos días los cambios curriculares en el bachillerato para poder adaptarse a la ley estatal LOMLOE después de un requerimiento del propio Ministerio. Los cambios previstos provocaron muchas críticas y la consellera de Educació, Esther Niubó, se comprometió, poco después de que trascendieran, a garantizar que las literaturas catalana y castellana se mantendrían como modalidad del bachillerato, ya que se había planteado reducirlas a una optativa de primero. Respecto a las asignaturas científicas, Niubó aseguró que a principios de años convocaría a expertos y colegios científicos para abordar cómo mantener las mismas horas de las asignaturas fusionadas en el bachillerato.
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión