Fauna
Muere Burt, el icónico reptil de 'Cocodrilo Dundee', a los 90 años
De cinco metros de largo y 700 kilos de peso, vivía en el acuario de la ciudad australiana de Darwin
Paul Hogan demanda a un exasesor fiscal por quedarse 26 millones de euros
Burt, el icónico cocodrilo de la película 'Cocodrilo Dundee', ha muerto este fin de semana a los 90 años. En 1986, protagonizó el mítico junto a Paul Hogan y Linda Kozlowski.
El animal vivía en el acuario Crocosaurus Cove, en la ciudad australiana de Darwin. "Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Burt, el icónico cocodrilo de agua salada y estrella del clásico australiano 'Cocodrilo Dundee'. Ha muerto pacíficamente durante el fin de semana y se calcula que tenía más de 90 años, lo que marca el final de una era increíble", ha publicado el acuario en su página de Facebook.
Nombre de cine
Por lo visto, recibió el nombre en homenaje al actor Burt Reynolds, tras ser capturado en la década de los 80 en el río Reynolds. Según el acuario, el cocodrilo también contribuyó a "dar forma a la imagen de Australia como una tierra de belleza natural y vida salvaje impresionante", remarca.
Se encontraba en el acuario de Darwin desde hace 16 años. Allí, apunta el negocio, mostró un "temperamiento fogoso": "Encarnaba el espíritu crudo e indómito del cocodrilo de agua salada", proclama el acuario.
El año de su estreno, 1986, 'Cocodril Dundee' cosechó un gran éxito de taquilla, solo por detrás de los cazas de Tom Cruise en 'Top Gun'.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- El 'método L'Hospitalet' para tratar el síndrome de Diógenes: el caso más exitoso del área de Barcelona