LOTERÍA NAVIDAD
¿Quiénes son los niños de San Ildefonso? La razón por la que cantan la Lotería de Navidad
Los niños y niñas de este colegio son los encargados de cantar los premios desde 1812
Preguntas frecuentes de la Lotería de Navidad

El 37.876, primer quinto cantado de la Lotería de Navidad / TVE
La Lotería de Navidad ha repartido esta mañana 2.590 millones de euros entre 1.850 décimos. El primer premio, más conocido como 'El Gordo', otorga 4.000.000 de euros a la serie. Miles de personas se han levantado esta mañana ansiosas por conocer si este año formaban parte del grupo de afortunados a los que la suerte ha sonreído en el sorteo celebrado en el Teatro Real de Madrid.
Un piso, un coche, unas vacaciones en el Caribe... Muchos de los que han comprado un décimo estos días se fueron a la cama anoche pensando en diferentes formas de invertir su premio si en esta mañana de domingo su número salía del bombo como uno de los ganadores.
Otros, menos optimistas, han buscado su número en Internet con la mínima esperanza de encontrarse con algún premio menor o, al menos, con un reintegro que palie parte de su inversión anual en el sorteo. Si tu décimo termina en el mismo número que el primer premio, recuperarás el mismo dinero que hayas apostado.
Uno de los clásicos de este sorteo es levantarnos esta mañana con los cánticos de los niños del Colegio de San Ildefonso. Pero, ¿Por qué estos jóvenes son los encargados de 'cantar' el Sorteo Extraordinario desde su primera edición?
¿Por qué son los encargados de cantar los premios?
Cada 22 de diciembre los alumnos y alumnas de esta institución educativa reparten alegría por todo el país anunciando la pedrea y los grandes premios de la lotería navideña. Este colegio, cuyo fecha de nacimiento es previa al reinado de los Reyes Católicos, ofrece educación a menores con dificultades socioeconómicas. Es el centro educativo laico más antiguo del país.
Su primer alumno en participar en un sorteo de la Lotería fue Diego López, que ejerció de 'mano inocente' en 1771 junto a otros siete niños. Pero no sería hasta 1812, año en el que se celebró el primer sorteo oficial de Lotería de Navidad, cuando se escogió oficialmente como protagonistas del mismo a los alumnos de San Ildefonso. Hasta 1984 sólo participaron varones, quedando las niñas excluidas del mismo.
El motivo histórico de esta colaboración es económico. Según historiadores, la institución recibía 500 reales por la participación de los niños en el siglo XIX, una cuantía importante que les servía para cubrir las necesidades de los menores que acogía el centro. También se dice que sus alumnos ya cantaban, desde antes de esa primera edición, el sorteo por las calles a cambio de limosnas.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle
- Los ocho hábitos para dar confianza a tus hijos, según el psicólogo Álvaro Bilbao