LOTERÍA
El caso de los autores de una estafa con la lotería que se libraron de la cárcel: 280.000 euros de fraude
El Supremo rebajó las penas que les había impuesto la Audiencia Provincial de Madrid
Así puedes cobrar la Lotería de Navidad 2024 por Bizum

Administración de lotería. / ANAPAL
En enero de este año tres de los cuatro autores de una estafa de 280.000 euros a un ciudadano austríaco quedaron libres de prisión gracias a la rebaja de penas impuesta por el Tribunal Supremo (TS). Los magistrados no consideraron correcta la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que les había condenado a tres años y medio de cárcel, alegando que los acusados no debían ser castigados con un tipo agravado de coparticipación en el delito, sino que debían responder de su fraude individualmente.
Los acusados eran cuatro individuos con empresas radicadas en Málaga y Majadahonda (Madrid). Estos habrían engañado a la víctima mediante una llamada telefónica realizada por una mujer -- que no fue condenada en el procedimiento -- que se identificó como una abogada española llamada 'Anna Beck'. La susodicha le indicó que había resultado vencedor de un premio de lotería en España. Sin embargo, para recibir el importe la víctima debía llevar a cabo antes una transacción.
280.000 euros para "el abono de impuestos"
La autoproclamada 'Anna Beck' instó a su víctima a abonarle ochenta mil euros en un primer pago y otros doscientos mil euros en una segunda transacción para "el abono de los impuestos" correspondientes al premio. La persona afectada picó el anzuelo y realizó diferentes transferencias a nombre de las empresas administradas por los acusados. La Sala de lo Penal del Supremo rebajó la condena de tres de los cuatro acusados al no constar vinculación entre los mismos. Este factor excluiría los delitos de coparticipación y de continuidad delictiva.
Así pues, la sentencia, de la que fue ponente el magistrado Eduardo de Porres, constató que "la indicación al perjudicado de las cuentas corrientes y de las empresas a las que había de hacer las transferencias para la consumación del fraude, así como la recepción de las cantidades sin prueba de motivos distintos al fraude que justifiquen las transmisiones, evidencian un concierto entre el autor material del fraude y cada uno de los beneficiarios".
De esta forma, el Alto Tribunal consideró a los acusados autores del delito de estafa, cometido junto a la mujer que se comunicó con la víctima y que no fue identificada, pero sin haber actuado de forma concertada. "Ninguna prueba se ha aportado y el simple hecho que haya una coincidencia temporal entre las distintas transmisiones, ciertamente sugiere ese concierto pero no constituye una prueba suficiente del mismo", explicó la sentencia.
Los magistrados dictaminaron finalmente las penas leves de seis meses y un año de prisión a los condenados, que no entraron en la cárcel al no contar con antecedentes penales. El cuarto implicado, que estafó la cantidad más alta (200.000 euros), mantuvo su pena inicial.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat