Cambios educativos
El Govern convoca a expertos para diseñar la fusión de física y química en primero de Bachillerato
Será durante la primera quincena de enero y la intención es mantener horas y temario
Educació revisa las plazas escolares para el curso que viene "para evitar una sobreoferta que genere más segregación"

La consellera de Educació i Formació Professional, Esther Niubó / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La consellera de Educació i FP, Esther Niubó, ha anunciado este jueves que su Conselleria convocará a expertos y sociedades de Química, Biología y Física para estudiar la fusión de asignaturas de ciencias en Bachillerato, una de las novedades para el currículo de esta etapa educativa. Lo ha dicho en una entrevista en SER Catalunya, en la que ha señalado que se reunirán con estas sociedades y expertos durante la primera quincena de enero para ver cómo se pueden fusionar las materias de Física y Química y Biología, Geología y Ciencias Ambientales sin perder horas ni temario.
Niubó ha señalado que se trata de una cuestión organizativa de los centros educativos y de los currículos: "Es muy importante reforzar las modalidades y competencias científicas. Garantizaremos que estas enseñanzas puedan preservarse con la misma cantidad de horas y calidad que tenemos en estos momentos".
Blindar la literatura
"Tenemos que poder mantener Geología, Biología, Ciencias Ambientales, Física y Química, quizás con otra organización de materias, pero las mismas horas y con los mismos contenidos. Esperamos trabajar para poderlos mantener en el currículo de Bachillerato", ha añadido.
Sobre Literatura Catalana y Castellana, ha dicho que "esto queda blindado" y que la Conselleria garantizará que estas dos materias continuarán siendo asignaturas de modalidad en el currículo de 2º de Bachillerato, y no una materia optativa de 1º de Bachillerato como se había planteado a principios de semana.
Niubó ha insistido en que el sistema educativo catalán necesita estabilidad, confianza y un gran consenso: "Estas horas de confusión por la situación que se ha creado a mí no me gustan y creo que debemos hacer autocrítica, porque el sistema educativo necesita estabilidad, certezas e indicaciones claras".
Móviles
Por otro lado, sobre los móviles en las aulas, ha recordado que la regulación actual los prohíbe en Primaria y que en la ESO establece que solo se permiten para uso educativo, pero que han recibido quejas de que "determinados centros usan el móvil cuando podrían usar otra cosa o quizás no sería necesario" para una actividad.
Niubó también ha señalado que se han detectado problemas entre los niños que llegan a P3 "sin habla", algo que los expertos atribuyen al uso de las pantallas, o el uso descontrolado, dice textualmente, de móviles y redes sociales en la adolescencia que acaba en conflictos en las escuelas. Para la consellera, se tiene que ver cómo se consigue casar el avance tecnológico con el desarrollo de los niños: "No se trata de ir atrás en el uso de estas tecnologías, tenemos que educar a los niños y jóvenes a ser competentes desde el punto de vista digital".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
Entrenar la mente en tiempos de IA: claves para un uso consciente y saludable
