Educación en Catalunya
Profesores catalanes impulsan un manifiesto por la calidad de la educación científica en el bachillerato
Piden al Govern que retire la propuesta de modificación del currículum y reformule "de manera coherente y consensuada" la enseñanza en esa etapa para garantizar la alfabetización científica del alumnado"
El profesorado de bachillerato ve "un sinsentido" quitar horas de Física, Química o Biología para dárselas a optativas como "retos científicos"

Un alumno con bata blanca introduce líquido en un recipiente en un instituto catalán, este curso. / Eric Renom


Helena López
Helena LópezRedactora
Un grupo de profesores catalanes ha impulsado un manifiesto por la calidad de la educación científica en el bachillerato en el que piden al Departament d'Educació i Formació Professional que retire la propuesta de fusionar las materias científicas en primero de bachillerato y reformule "de manera coherente y consensuada" la enseñanza en esa etapa, con el objetivo de "priorizar y garantizar la alfabetización científica del alumnado" y "la calidad en el aprendizaje de ciencias".
La polvareda política levantada este lunes por la propuesta del Departament [a requerimiento del Ministerio de Educación] de convertir las materias de modalidad de Literatura Catalana y Castellana de segundo de bachillerato en optativas de primero -haciéndolas desaparecer en la práctica de la selectividad- hizo que la conselleria diera marcha atrás y anunciara este martes que las dejaría como estaba.
En cambio, sobre el resto de cambios previstos en el documento -la unificación de Física y Química y de Biología y Geología y la pérdida de peso del Treball de Recerca- , la consellera Esther Niubó se limitó a decir que todavía no había "nada cerrado", pese a que la fecha de aplicación es cercana: en el curso 25-26 para primero y en el 26-27 para segundo. Por aclarar: estos cambios afectarán al alumnado que hoy cursa 4º de la ESO.
Aprovechando esa ventana -Niubó no dio marcha atrás pero subrayó que el documento está "vivo"- el profesorado de ciencias pide a la conselleria que reconsidere la propuesta de fusionar en primero de bachillerato las materias de Física y Química y las de Geología y Biología y Ciencias Ambientales que con el cambio perderán horas de clase. Si ahora los alumnos dan tres horas de Física y tres de Química, con la modificación habrá tres horas semanales en total para las dos materias. Y lo mismo ocurre con Geología y las Ciencias Ambientales y la Biología (que pasarán de seis horas a tres). La pérdida horaria agravará el problema que ya tienen los profesores para llegar a junio habiendo dado el temario completo.
Una pérdida de horas que se suma, subrayan los docentes en su manifiesto, a las que ya supuso la implementación de la nueva ley educativa, la Lomloe, hace solo dos años, cuando las materias de modalidad, entre ellas las citadas, perdieron una hora semanal.
"Los sucesivos cambios legislativos han desencadenado en una pérdida muy significativa del peso curricular de las materias comunes y de modalidad en el ámbito científico en el bachillerato, etapa en la que se sientan las bases de la educación científica posterior", denuncia el comunicado, que señala que "en un contexto social como el actual, en el que proliferan las tesis negacionistas, es imprescindible dotar de coherencia y sentido el currículum educativo para garantizar una formación científica sólida".
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad