Galardón del Ayuntamiento de Barcelona

La periodista de EL PERIÓDICO Elisenda Colell, premio Montserrat Roig de periodismo social

Ha recibido el premio especial del jurado por su trabajo comprometido con los derechos de los colectivos vulnerables

La alcaldesa de Ripoll restringe el empadronamiento a los inmigrantes

Elisenda Colell, en el momento de recibir el galardón, junto con Sonia Fuertes, comisionada de Acció Social..

Elisenda Colell, en el momento de recibir el galardón, junto con Sonia Fuertes, comisionada de Acció Social.. / Manu Mitru

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La periodista de EL PERIÓDICO, Elisenda Colell, ha recibido este miércoles el premio especial del jurado de los galardones Montserrat Roig al periodismo social que concede el Ayuntamiento de Barcelona. Un reconocimiento a su "compromiso social y su mirada rigurosa", así como la evolución muy positiva de su trayectoria periodística", ha explicado Carles Pont, director del grado de Periodismo de la Facultat de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.

Otros trabajos galardonados, en el apartado de periodismo social, han sido el documental 'Allà on fa més mal', de 'Sense Ficció' (3Cat) sobre violencia vicaria (primer premio) y 'Així és un geriàtric per dins: les famílies no saben ni la meitat del que hi passa', de la periodista Mònica Bernabé, del diario 'Ara'. En comunicación social, se ha distinguido en primer lugar 'Les mil cares de l'esclerosi múltiple', de la Fundació Privada per la Lluita contra l'esclerosi múltiple, así como la edición especial del 'TN vespre' de fin de semana presentado por personas con discapacidad intelectual, de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. Los galardones también han becado las investigaciones 'Feminicides: l'altra cara de la violència', de Isabel Muntaner, y 'Vides truncades pel CIE', de Josep Tomás París Castro.

Elisenda Colell, en el momento de recibir el galardón.

Elisenda Colell, en el momento de recibir el galardón. / Manu Mitru

El padrón en Ripoll

Emocionada, Colell ha agradecido el reconocimiento. "Este premio sobrepasa todo lo que me había imaginado que me podía pasar este año", ha afirmado. Ha recordado las primeras coberturas que hizo, primero en la SER y luego en EL PERIÓDICO, de la llegada de menores migrantes o el seguimiento del impacto de la pandemia en las residencias. "Me sigue marcando cómo las personas que no tienen nada y a las que hemos relegado a vivir en los márgenes siguen confiando en nosotros los periodistas para explicarnos sus historias. Y me impacta ver cómo muchas injusticias que hemos explicado y documentado se siguen repitiendo", ha apuntado.

Ha recordado algunas de esas historias: la de la mujer víctima de las palizas de su marido, la de la madre que ha perdido a su hijo durante una travesía en patera, la de los padres que no tienen con qué alimentar a sus hijos, la de las familias a las que la alcaldesa de Ripoll pone trabas para empadronarse, en lo que fue el inicio de una serie de informaciones que han puesto sobre la mesa las dificultades que hay en Catalunya para que personas migrantes o sin domicilio accedan al padrón, o la del trabajador de las obras del Camp Nou que dormía a pie de estadio, en una serie de reportajes multimedia sobre las denuncias de "explotación" en los trabajos de construcción del nuevo estadio azulgrana. Y ha agradecido a todos ellos la confianza que han depositado en ella.

También ha agradecido la confianza del director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, por "permitir profundizar en aventuras y formatos diferentes". "Vivo esta profesión como un orgullo y un privilegio, pero también como un deber. Los periodistas no somos salvadores de nada, pero somos necesarios para construir una sociedad más justa", ha reivindicado.

Y ha puesto en valor el papel de los lectores: "Sin ellos no podríamos hacer periodismo", ha dicho. Ha acabado con unas palabras de Montserrat Roig: "Creo en la esperanza porque solo ella construye el futuro".