Crisis climática
El invierno del planeta dura cada año una semana menos
Los países más afectados son Dinamarca y los países bálticos, mientras que Europa es el continente que se está calentando más rápidamente, según un informe de Climate Central
España se adentra en otro invierno más cálido y más seco de lo normal

Mañana entra el primer temporal del invierno, con nieve, lluvia, viento y mala mar


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El hemisferio norte está experimentando una reducción de días de frío intenso y de nevadas copiosas durante el invierno boreal, lo que tendrá consecuencias en la agricultura o el turismo, advierte un nuevo informe del centro de estudios Climate Central publicado este martes.
Este instituto de investigación estadounidense estima que más de un tercio (44) de los 123 países y casi la mitad (393) de las 901 ciudades analizadas han perdido al menos el equivalente a una semana de días de heladas (temperaturas inferiores a 0ºC) cada año debido al calentamiento de origen humano.
El análisis se centra en las temperaturas mínimas entre los meses de diciembre y febrero –que corresponden al invierno del hemisferio norte– durante la década 2014-2023.
Simulación
Se basa en datos de observación que se compararon con una simulación de un clima que no habría sido afectado por el calentamiento debido al uso masivo del carbón, el petróleo y el gas.
El estudio concluye que el cambio climático ha aumentado especialmente el número de días invernales con temperaturas positivas en Europa, el continente que se está calentando más rápidamente en el mundo. Los países más afectados han sido Dinamarca y los países bálticos.
Francia, por su parte, ha experimentado al menos 10 días adicionales por año por encima de 0 °C durante la última década, con una tendencia más marcada en el norte y el este.
Nieve y agua potable
"La nieve, el hielo y el frío, que solían ser símbolos de la estación invernal, están desapareciendo rápidamente en muchos lugares, amenazando los ecosistemas, las economías y las tradiciones culturales", ha destacado Kristina Dahl, responsable científica de Climate Central.
Estas jornadas invernales frías son "cruciales" para varios sectores, desde los deportes de invierno hasta la producción de agua potable, que dependen de la cantidad de nieve, señala.
Impacto en la salud
Los autores también subrayan las consecuencias para la salud: el frío ayuda a regular las poblaciones de insectos portadores de enfermedades como los mosquitos y las garrapatas, mientras que inviernos más cortos favorecen la dispersión del polen, y por ende, las alergias.
La agricultura también puede verse afectada por este fenómeno, particularmente en el crecimiento de ciertos frutos como las manzanas o los duraznos, que requieren períodos prolongados de bajas temperaturas, señala el estudio.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán