Informe de la situación en España

103.055 catalanes han fallecido desde 2017 esperando las ayudas a la dependencia

Representan el 25% de todas las personas que mueren en España en las mismas circunstancias

La ley de dependencia cumple 18 años: 3,7 millones de atendidos y 900.000 fallecidos en las listas de espera

El Govern trabaja para reducir en un año el 30% de espera para valorar la dependencia y la discapacidad

Geriátrico Sant Pere de les Fonts de Terrassa, donde todos los residntes ya han sido vacunado.s

Geriátrico Sant Pere de les Fonts de Terrassa, donde todos los residntes ya han sido vacunado.s / Ferran Nadeu

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una vez más, Catalunya vuelve a hacerse con el récord de los peores datos de la dependencia en relación con el resto de comunidades autónomas. Si bien es cierto que en los últimos meses la lista de espera para acceder a las ayudas han ido descendiendo, los datos que ha revelado este lunes la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales en su último informe del estado de la dependencia en España ponen el foco en el Govern. Desde enero de 2017 hasta noviembre de 2024, han fallecido 103.055 catalanes esperando las ayudas a la dependencia. Son el 25% de todas las personas que fallecen en España en estas mismas circunstancias. La segunda comunidad con más fallecimientos en lista de espera es Andalucía, que acumula 83.000 muertes, el 21% del total.

En positivo, Catalunya ha reducido del 27% al 18% la lista de espera y ya no es la última comunidad de ese ránking

Solo para valorar el grado de la dependencia puede pasar más de un año. Es lo que puso de relieve la semana pasada la consellera de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo, que anunció un plan de mejora. En los últimos siete años, 30.013 catalanes han fallecido durante este trámite valorativo. Sin embargo, la mayoría de los fallecimientos se produjeron cuando las personas tenían reconocido el derecho a percibir una prestación pero todavía no habían podido acceder a ella.

Fueron 73.042 personas que murieron antes de poder percibir los servicios a los que tenían derecho. Uno de estos servicios es el SAD, el servicio de atención a domicilio, el acceso a centros de día o a residencias. Según datos de Drets Socials, el 60% de geriátricos públicos cuentan más de un año de espera para acceder, a pesar de tener el derecho reconocido. Y hay un 17% donde la espera es de más de tres años.

Mejora de indicadores

Sin embargo, Catalunya ha reducido sensiblemente la lista de espera. Ya no es la comunidad líder ya que el porcentaje de población en lista de espera ha bajado del 27% al 18%. Pese a la mejora, sigue lejos de la media estatal, del 13%. Quien lidera ahora este ránking es Canarias, con un 41% de usuarios en lista de espera; Murcia, con un 22% y Asturias, con un 20%.

Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días), pero solo hay dos comunidades (dos menos que en 2023) y la ciudad de Ceuta (57 días) que están por debajo de ese plazo: Castilla y León (126) y Euskadi (128). Catalunya tarda 265 días, según este informe, lejos de Andalucía y Canarias que superan los 600 y 500 días de demora respectivamente.