Medio ambiente
Andoni Canela: "Lo normal es que Catalunya tenga algunas manadas de lobos"
El fotógrafo y naturalista publica 'Territorio lobo", un libro que retrata la situación de los lobos en la Península con fotografías inéditas de este carnívoro en los Pirineos catalanes
Los grandes carnívoros reconquistan Europa: más ejemplares y nuevos territorios
MULTIMEDIA | Situación del lobo en Catalunya

Andoni Canela, buscando lobos en la Cordillera Cantábrica / Unai Canela (Cedida)


Guillem Costa
Guillem Costa'Territorio lobo', un libro que ve la luz esta semana, es un resumen fotográfico y textual de varias décadas rastreando los movimientos del lobo en la península Ibérica. Andoni Canela (Tudela, 1969), afincado en Banyoles, ha logrado retratar a estos cánidos en lugares como Catalunya, en los que encontrar a un lobo es como "buscar fantasmas".
¿Cuánto se tarda en encontrar a un lobo?
Depende. En zonas de la Cordillera Cantábrica, la Sierra Culebra o algunos lugares de Galicia y Portugal, con esfuerzo y escogiendo los puntos idóneos es posible verlos. Pero en los lugares de nueva colonización es dificilísimo.

Cachorros de lobo, en la cordillera Cantábrica. / ANDONI CANELA (cedida)
¿Los Pirineos son uno de estos espacios imposibles?
Claro. En Catalunya se han detectado unos 20 ejemplares en los últimos 20 años. Y son animales que pueden recorrer 20 o 30 kilómetros en una noche. En puntos de la costa gallega, el sur de Ávila, la sierra de Gredos, la llanura cerealística o hábitats esteparios también ha sido un reto.
"Escojo un punto y me quedo ahí mucho tiempo, camuflado. Solo así puedes llegar a avistarlos cazando o jugando con los cachorros"
¿Y cómo lo logró?
Con mucha paciencia. Esperando muchas semanas y tras muchos meses sin ver nada. En el caso de los Pirineos, tras tres o cuatro meses de "esperas", y saliendo a diario, logré observarlos en cuatro ocasiones.

Portada del libro 'Territorio lobo'. / ANDONI CANELA (cedida)
¿Qué le atrae de estas largas "esperas"?
Se trata de fijarse en la luz, la orografía e intentar adivinar por dónde pueden pasar los animales. En mi caso, escojo un punto y me quedo ahí mucho tiempo, camuflado. Solo así puedes llegar a avistarlos cazando o jugando con los cachorros. No utilizo cebos ni atrayentes porque quiero documentar su conducta natural, sin que me detecten.
Los lobos son inteligentes, astutos y difíciles de ver. Se trata de una especie social y familiar. Es el gran carnívoro que más se parece al humano"
¿Sin distancia es imposible pasar desapercibido?
Sí, los lobos son muy inteligentes. Puede que las fotos pierdan nitidez, pero considero que una buena foto de naturaleza debe captar al animal en estado salvaje.
Ya publicó un libro sobre los lobos hace años. ¿Por qué ha vuelto a ellos?
Siempre he buscado vida salvaje. Empecé con el lince cuando solo había 92 en España. Ahora hay casi 3.000. Seguí con el águila imperial, el lobo, el oso pardo y el urogallo. Pero he tenido que volver a los lobos. Tienen un atractivo especial porque son de los más complicados.
¿Por qué?
Son inteligentes, astutos y difíciles de ver. Se trata de una especie social y familiar. La manada colabora para cuidar de los cachorros. Es el gran carnívoro que más se parece al humano.
¿No son peligrosos?
No. En España en el último siglo y medio, los lobos mataron solo a una persona y en unas circunstancias muy concretas. Es prácticamente imposible que ocurra.
¿Qué cree que sucederá en Catalunya si los lobos llegan a criar?
Nada preocupante. La Comunidad de Madrid es mucho más pequeña y tiene cinco o seis manadas establecidas. Con la densidad de ungulados que hay, es normal que se formen algunas manadas. Nadie los va a ver y harán una labor importante en los ecosistemas.
¿Y los ganaderos?
La conflictividad entre el hombre y el lobo está ahí, sí. En la prehistoria los humanos seguíamos a los lobos para aprovecharnos de la carroña que dejaban a su paso. Ahora la película ha cambiado. Pero en países desarrollados, con ayudas y métodos para la protección, se puede encontrar el equilibrio y la coexistencia, pese a los ataques a los rebaños. La polémica está alimentada por intereses partidistas y políticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16